Vuelta presencial a clases: para ADOSAC se está tomando una "medida apresurada"

Lo sostuvo Javier Fernández, secretario adjunto de la ADOSAC Provincial quien dijo que "no hay información sobre protocolos" y que muchos colegios "no tienen garantizados los insumos de seguridad" además que "no se hizo mantenimiento de los edificios escolares".

DESTACADAS29 de julio de 2021
WLBEA2VSXRUYAWTJ3QKB6YJEGY

Tras el anuncio del Consejo Provincial de Educación (CPE) sobre el inicio desde este próximo lunes 2 de agosto de la "presencialidad combinada" en Río Gallegos y Caleta Olivia que significa el regreso de los chicos a las aulas tras la pandemia, desde la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) plantearon sus críticas ya que consideran que la disposición de las autoridades educativas provinciales "es apresurada".

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Javier Fernández, secretario adjunto de la ADOSAC Provincial dijo "creemos que la información debiera ser un común denominador de estos últimos días, para los padres, para los alumnos y también para los docentes; pero lo cierto es que hay mucha incertidumbre sobre cómo será este regreso la semana que viene y sobre todo si están dadas todas las condiciones de seguridad que deben garantizarse".

"Los padres tienen preguntas, los docentes tienen preguntas, por eso decimos que se está tomando una medida apresurada" y agregó "hay cuadernillos con los protocolos que no han llegado a todos los colegios. Creemos que por ahí si se espera una semana más y se hacen las cosas mejor organizadas, no estaríamos ante este escenario de tantas dudas":

"A esto le sumamos que debería garantizarse la segunda dosis de todo los docentes en el plan de vacunación y de los chicos con algún antecedente de salud, antes de empezar con este esquema de presencialidad. De lo contrario, todo esto es nada más que demostrar un decisión que a las claras es apurada".

"Creemos que debería haberse trabajado en la formación. que los docentes sepan qué hacer y cómo proceder en caso de que se rompan las burbujas, que sepan los padres que hacer y cómo proceder" y acotó "además no sabemos si ya llegaron los kits de seguridad a todos los colegios con elementos básicos como alcohol en gel, toallitas de papel para los baños. Son insumos muy necesarios porque la higiene es fundamental".

Sobre la situación de las estructuras edilicias aseveró "desde hace meses venimos planteando que no se han hecho los trabajos necesarios en muchos colegios y denunciamos que falta de gestión para haber dejado a las escuelas y colegios en condiciones. Ahora mucho más porque la limpieza e higiene es crucial en esta etapa sanitaria. Y hoy hay colegios con vidrios rotos o cloacas tapadas. Por eso tenemos nuestras dudas sobre si esta medida es conveniente en este escenario y si no se está precipitando una situación que puede generar más problemas a futuro".

Último Momento
Te puede interesar
cc381f3a-7b0f-4caa-9a87-b0b4f75527f7

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

El Mediador
DESTACADAS09 de mayo de 2025

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Lo más visto