Se abrirán nueve corredores humanitarios en Ucrania
Todos los corredores está localizados en el sudeste de Ucrania, en la región del Donbass, donde se aguarda una intensificación de las hostilidades por parte de las fuerzas invasoras, ya que el objetivo del gobierno de Vladimir Putin es liberar aquella zona.
Nueve corredores humanitarios se abrirán este lunes para permitir la evacuación de civiles de la ciudad ucraniana de Mariupol, en el sur del país, una de las más castigadas por la invasión militar rusa, informó la viceprimera ministra de Ucrania Irina Vereschuk.
"El 11 de abril de 2022 fueron acordados nueve corredores humanitarios", escribió la funcionaria en su canal de Telegram anoche, en vísperas del día 47 de la guerra entre las dos exrepúblicas soviéticas.
Cerca de 3.000 personas fueron evacuadas gracias a corredores humanitarios en la jornada de del domingo, recogió la agencia de noticias ucraniana Ukrinform.
Vereschuk precisó que se trata de corredores humanitarios de Mariupol a Zaporiyia en vehículos privados; de Berdiansk, Tokmak y Energodar a Zaporiyia a bordo de vehículos privados, y del puesto de control de la ciudad de Vasilievka, donde los ómnibus enviados de Zaporiyia esperan el permiso de pase, reflejaron las agencias de noticias Sputnik y Europa Press.
Además, otros corredores humanitarios, según la viceprimera ministra, deben abrirse de Severodonetsk, Lisichansk, Popasnaya, Rubezhnoe y de la localidad de Gorskoe a Bahmut.
Todos los corredores está localizados en el sudeste de Ucrania, en la región del Donbass, donde se aguarda una intensificación de las hostilidades por parte de las fuerzas invasoras, ya que el objetivo del gobierno de Vladimir Putin es liberar aquella zona, donde denunció crímenes de guerra contra dos provincias rusoparlantes de 2015 hasta el presente por parte de las autoridades ucranianas.
El 24 de febrero pasado, Rusia lanzó una ofensiva militar en Ucrania que según datos de Naciones Unidas ya ha causado más de 4,5 millones de refugiados.
La operación se implementó bajo la justificación de que el Gobierno de Kiev venía cometiendo crímenes contra los habitantes de las provincias rusoparlantes, Lugansk y Donetsk, en el Donbass, a las que, previamente, Moscú había reconocido como Estados independientes.
El reclamo del Kremlin incluye la violación por parte de Ucrania de los Acuerdos de Paz de Minsk, de 2014 y 2015, que obligaban a Kiev a darle a las dos provincias, que en sendos referendos votaron por separarse de Ucrania, autonomía y posibilidades de elegir sus propias autoridades regionales.
Ucrania, en cambio, afirma que con la operación militar Rusia pretende arrasar con la cultura y la historia ucraniana, y derrocar al presidente Volodomir Zelenski para promover que llegue al poder un dirigente cercano a Moscú.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
“Noche negra” para Trump: cómo Zohran Mamdani, el socialista musulmán, ganó la alcaldía de Nueva York
El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.