EL MUNDO11 de abril de 2022

Se abrirán nueve corredores humanitarios en Ucrania

Todos los corredores está localizados en el sudeste de Ucrania, en la región del Donbass, donde se aguarda una intensificación de las hostilidades por parte de las fuerzas invasoras, ya que el objetivo del gobierno de Vladimir Putin es liberar aquella zona.

Nueve corredores humanitarios se abrirán este lunes para permitir la evacuación de civiles de la ciudad ucraniana de Mariupol, en el sur del país, una de las más castigadas por la invasión militar rusa, informó la viceprimera ministra de Ucrania Irina Vereschuk.

"El 11 de abril de 2022 fueron acordados nueve corredores humanitarios", escribió la funcionaria en su canal de Telegram anoche, en vísperas del día 47 de la guerra entre las dos exrepúblicas soviéticas.

Cerca de 3.000 personas fueron evacuadas gracias a corredores humanitarios en la jornada de del domingo, recogió la agencia de noticias ucraniana Ukrinform.

Vereschuk precisó que se trata de corredores humanitarios de Mariupol a Zaporiyia en vehículos privados; de Berdiansk, Tokmak y Energodar a Zaporiyia a bordo de vehículos privados, y del puesto de control de la ciudad de Vasilievka, donde los ómnibus enviados de Zaporiyia esperan el permiso de pase, reflejaron las agencias de noticias Sputnik y Europa Press.

Además, otros corredores humanitarios, según la viceprimera ministra, deben abrirse de Severodonetsk, Lisichansk, Popasnaya, Rubezhnoe y de la localidad de Gorskoe a Bahmut.

Todos los corredores está localizados en el sudeste de Ucrania, en la región del Donbass, donde se aguarda una intensificación de las hostilidades por parte de las fuerzas invasoras, ya que el objetivo del gobierno de Vladimir Putin es liberar aquella zona, donde denunció crímenes de guerra contra dos provincias rusoparlantes de 2015 hasta el presente por parte de las autoridades ucranianas.

El 24 de febrero pasado, Rusia lanzó una ofensiva militar en Ucrania que según datos de Naciones Unidas ya ha causado más de 4,5 millones de refugiados.

La operación se implementó bajo la justificación de que el Gobierno de Kiev venía cometiendo crímenes contra los habitantes de las provincias rusoparlantes, Lugansk y Donetsk, en el Donbass, a las que, previamente, Moscú había reconocido como Estados independientes.

El reclamo del Kremlin incluye la violación por parte de Ucrania de los Acuerdos de Paz de Minsk, de 2014 y 2015, que obligaban a Kiev a darle a las dos provincias, que en sendos referendos votaron por separarse de Ucrania, autonomía y posibilidades de elegir sus propias autoridades regionales.

Ucrania, en cambio, afirma que con la operación militar Rusia pretende arrasar con la cultura y la historia ucraniana, y derrocar al presidente Volodomir Zelenski para promover que llegue al poder un dirigente cercano a Moscú.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.

El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis

El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.

Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto

Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.

Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica

Hubo conmemoración oficial y protesta popular.

Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación

Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.

Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka

También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.