Caso Rodrigo Curaqueo: "Hace un año esperamos el resultado de la autopsia"
Así lo indicó Brenda, la hermana del joven que hace un año murió adentro del calabozo en una comisaria de Caleta Olivia. Si bien las primeras versiones apuntaban que se trataría de un suicidio, la familia es contundente: "a mi hermano lo mataron".
Al cumplirse un año del fallecimiento de Rodrigo Curaqueo, ocurrido en circunstancias que todavía se investigan en la Comisaría 5° del barrio Rotary 23 de Caleta Olivia, familiares y amigos siguen reclamando justicia.
"Fue el peor año de toda mi vida" se lamentó Brenda Curaqueo, hermana de Rodrigo. "Mi familia siempre fue muy unida. Perder a un ser querido en las condiciones que lo perdimos, no es lo mismo. Vivimos a una cuadra y media de los asesinos. Todos los días vemos como trabajan, como se nos cagan de risa en la cara"
Brenda señaló que "Estamos esperando hace un año el resultado de la autopsia completa. Pagamos 40 mil pesos para realizarla y pudimos hacerla porque el pueblo nos ayudó a pagarla. Nuestro médico forense, el Dr. Sosa nos dice que en la autopsia le faltó el arma homicida. En el caso de que fuera un suicidio, la prenda fundamental no estaba, que era un buzo de tela finita, negra".
"Si Rodrigo se hubiese suicidado, tenía que estar en cama fría hasta que se le pasara el efecto de lo que hubiera consumido", señaló. "Mi mamá se arrepiente de haber llamado a la policía, no pensamos que nos iban a devolver a mi hermano muerto"
Antes de finalizar, Brenda lanzó un pedido público para el patrocinante legal de su familia. "Necesitamos que el Dr. Luciani se comunique con nosotros. No nos está dando la cara, y en el caso de que no quiera trabajar, tendremos que cambiar de abogado. Estamos cansadas de no tener avances. El último contacto lo tuvimos el 17 de marzo".
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.