EL MUNDO19 de abril de 2022

España: ya no será obligatorio usar el tapabocas en espacios cerrados

La medida se implementará a partir del próximo miércoles y será válida en todo el país, debido al "contexto epidemiológico favorable". Se exceptuará a los hospitales, el transporte público y las residencias de ancianos.

El Gobierno español aprobó este martes un decreto que elimina la obligatoriedad del uso de tapabocas en espacios interiores, salvo en hospitales, transporte público y residencias de ancianos, una medida que entrará en vigor el pasado miércoles.

España abandona una de las últimas restricciones sanitarias todavía vigentes en el país ante la pandemia del coronavirus, gracias al "contexto epidemiológico favorable" actual debido principalmente a la "altísima cobertura vacunal" en la población, señaló en rueda de prensa la ministra de Sanidad, Carolina Darias.

El tapabocas seguirá siendo obligatorio únicamente en centros de salud y hospitales, los geriátricos y el transporte público.

Sin embargo, se recomienda su uso en "eventos multitudinarios, aglomeraciones y en el entorno familiar o celebraciones cuando estemos con personas con factor de vulnerabilidad", detalló Darias, informó la agencia de noticias AFP.

En las oficinas no será obligatorio, salvo cuando las empresas lo consideren necesario, agregó.

El uso del tapabocas fue siempre muy respetado en el país, que incluso fue uno de los pocos que volvió a hacer obligatorio su uso al aire libre antes de la Navidad pasada, para hacer frente a la contagiosa variante Ómicron.

La medida se volvió a levantar en febrero.

España en pandemia

España fue muy golpeada por la primera ola de la pandemia en la primavera de 2020, cuando los españoles quedaron bajo uno de los confinamientos más estrictos del mundo.

A finales de marzo puso en práctica una nueva estrategia para tratar la Covid-19 como enfermedad endémica, comparable a la gripe.

El Gobierno lo justificó subrayando el hecho de que el país posee una de las tasas de vacunación más elevadas del mundo: el 92,5% de su población mayor de 12 años se encuentra totalmente inmunizada y más de la mitad de sus 47 millones de habitantes incluso con la dosis de refuerzo.

Según cifras oficiales, desde el inicio de la pandemia del coronavirus a principios de 2020, España registra 103.266 fallecidos por Covid-19 y un total de 11,6 millones de casos.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.

Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.