Biocombustibles: anuncian un incremento del 42% en el precio para el etanol de maíz
Será una suba escalonado hasta agosto, cuando alcanzará $103,76 por litro. El Gobierno publicó este lunes la medida debido al aumento de los precios internacionales del cereal.
La Secretaría de Energía de la Nación publicó este lunes en el Boletín Oficial la Resolución 270, donde determina un nuevo cronograma de subas escalonadas en cinco instancias para el etanol de maíz a partir de abril ($94,93 el litro) y que culminará en agosto cuando alcance $103,76 por litro. El precio anterior, tanto a base de maíz como de caña de azúcar, era de $73,11 por litro, según había sido fijado a principios de este mes, y que tuvo repercusiones negativas en el sector. Ahora, el aumento total proyectado a agosto representa un incremento del 42%.
Los factores que llevaron a la dependencia del Ministerio de Economía a tomar esa decisión es el alza en el precio internacional del maíz, motivado por el conflicto internacional entre Rusia y Ucrania y seguramente también tuvieron en cuenta la escasez de combustible y los costos que implica importarlos.
De esta forma, el valor para para las operaciones a llevarse a cabo este mes será de $94,93 el litro (a partir de la entrada en vigencia de la presente medida), $96,35 por litro para mayo, $98,28 por litro para junio de 2022, $100,74 para julio, y $103,76 para agosto.
El organismo encabezado por Darío Martínez explicó que el nuevo cuadro tarifario se estableció debido al “marcado incremento en los precios de algunas materias primas originado por el contexto internacional actual y la necesidad de evitar, en consecuencia, la afectación de la disponibilidad del bioetanol destinado a la mezcla obligatoria con las naftas”.
La noticia fue bien recibida por el sector de biocombustibles
En diálogo con TN, el director ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz, Patrick Adam, afirmó que la actualización en los precios que acaba de ser publicada es una “buena noticia”, ya que los productores de bioetanol van a poder trabajar “a plena capacidad”.
“La cifra finalmente refleja los nuevos valores del grano que hace mucho tiempo está aumentando fuertemente y no había sido reflejado como corresponde en el precio fijado por el Gobierno: estábamos realmente al borde de tener que dejar de producir y comercializar”, explicó.
En tanto, agregó que con este precio el sector tendrá la oportunidad de sustituir las naftas que actualmente se importan a $170 por litro y se venden en el surtidor a $117.
“Es una buena medida para el país porque ahorra divisas, para las refinadoras porque utilizan en las naftas un producto más barato y también para los productores de bioetanol que finalmente tendrán una rentabilidad razonable”, concluyó.
Vale recordar que hace exactamente 20 días, la Secretaría de Energía autorizó un incremento del 11,75% en el precio oficial del bioetanol, del cereal y de caña de azúcar, que pasó de $65,42 a $73,11 por litro. La medida también fue publicada en el Boletín Oficial en medio del paro de transportistas de granos por la falta de gasoil en plena recolección de soja y maíz en los principales núcleos productivos del país.
FUENTE: TN.
Te puede interesar
Prorrogan plazo para que el Gobierno ponga fin a sus contratos con empresas estatales
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
El Gobierno impulsa cambios en Defensa del Consumidor
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de los fallecidos
Se trata de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud y que murieron luego de que les aplicaran las ampollas de fentanilo contaminado de HLB Pharma.
Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales
La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.
Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"
La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"