Caso Marcela López: "Creemos que se han dejado estar"
Así lo manifestó el diputado Jose Luis Garrido, con relación al pedido presentado en la Legislatura que está dirigido al ministro de Seguridad de la provincia, para que brinde un detallado informe con respecto a la desaparición de Marcela López Frey. También se pedirá que el TSJ informe el verdadero estado de la causa.
Desde SER Santa Cruz, elevaron un proyecto de resolución en la Legislatura, que tiene como objeto, solicitar al ministro de Seguridad de la provincia, brinde un detallado informe con respecto a la desaparición de Marcela López Frey, ocurrida el 22 de mayo del 202.
En comunicación con EL MEDIADOR, el diputado José Luis Garrido, del espacio SER Santa Cruz señaló que "tenemos una vecina desaparecida hace 11 meses. No sabemos dónde se encuentra Marcela, qué ha ocurrido con ella y cómo sigue su búsqueda"
"Creemos que se han dejado estar. Toda una comunidad no ha podido saber qué ha pasado con esta vecina de Río Gallegos" indicó el diputado.
"En este momento hay mucho silencio. Entendemos que esto provoca aún más angustia a los familiares Se ha hablado mucho del tema, los peritos, las denuncias y se ha manoseado el tema de alguna manera"
Si bien, por un lado, el pedido inicial está dirigido al ministro de Seguridad de la Provincia, también elevarán un pedido de informes al Tribunal Superior de Justicia para que informe el verdadero estado de la causa. "Se ha hecho mucho silencio en este último tiempo", consideró.
"Sea cual sea el resultado o el momento por el que está pasando la investigación, creemos que tiene que haber información detallada de la situación actual de la causa".
Te puede interesar
Se sigue desoyendo una orden judicial: no se trató el desafuero de Españón
La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.
Barrera sanitaria: productores convocados a reunión con Nación
César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas, confirmó que el Gobierno nacional convocó a los productores este lunes 14 para analizar la Resolución 180/25 que levantaba la barrera sanitaria. Afirmó que la postura de Santa Cruz es unificada y con sustento técnico, y advirtió que la medida afectaría las exportaciones de cordero a Europa.
Ana Maria Ianni: “Lo que hizo el Presidente es gravísimo”
La Diputada nacional por Santa Cruz, criticó al Presidente de la Nación por el escándalo de la criptomoneda “$Libra” presentando una iniciativa para investigar el hecho.
Rafael Güenchenen advirtió que el desplome del barril de petróleo afecta a las cuencas maduras
En un contexto internacional complejo, el panorama para la industria hidrocarburífera en Santa Cruz se torna cada vez más complejo.
Alerta amarilla por lluvias en el norte de Santa Cruz
Se esperan precipitaciones moderadas y persistentes para este jueves, con acumulaciones que podrían superar los 35 milímetros.
Cristian Pérez: "La situación es insostenible, el gobierno debe hacerse cargo"
El Secretario Adjunto de Camioneros, explicó las causas detrás de la movilización y el paro de mañana, criticó la falta de respuesta del gobierno ante la crisis en el sector petrolero y comercial, y destacó el creciente descontento de la gente.