
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.
Así lo manifestó el diputado Jose Luis Garrido, con relación al pedido presentado en la Legislatura que está dirigido al ministro de Seguridad de la provincia, para que brinde un detallado informe con respecto a la desaparición de Marcela López Frey. También se pedirá que el TSJ informe el verdadero estado de la causa.
LA PROVINCIA 27/04/2022Desde SER Santa Cruz, elevaron un proyecto de resolución en la Legislatura, que tiene como objeto, solicitar al ministro de Seguridad de la provincia, brinde un detallado informe con respecto a la desaparición de Marcela López Frey, ocurrida el 22 de mayo del 202.
En comunicación con EL MEDIADOR, el diputado José Luis Garrido, del espacio SER Santa Cruz señaló que "tenemos una vecina desaparecida hace 11 meses. No sabemos dónde se encuentra Marcela, qué ha ocurrido con ella y cómo sigue su búsqueda"
"Creemos que se han dejado estar. Toda una comunidad no ha podido saber qué ha pasado con esta vecina de Río Gallegos" indicó el diputado.
"En este momento hay mucho silencio. Entendemos que esto provoca aún más angustia a los familiares Se ha hablado mucho del tema, los peritos, las denuncias y se ha manoseado el tema de alguna manera"
Si bien, por un lado, el pedido inicial está dirigido al ministro de Seguridad de la Provincia, también elevarán un pedido de informes al Tribunal Superior de Justicia para que informe el verdadero estado de la causa. "Se ha hecho mucho silencio en este último tiempo", consideró.
"Sea cual sea el resultado o el momento por el que está pasando la investigación, creemos que tiene que haber información detallada de la situación actual de la causa".
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.
Tres hombres ingresaron a cara descubierta a una agencia de viajes en pleno centro, amenazaron a dos empleadas con armas de fuego, las encerraron en el baño y se llevaron dinero en efectivo y celulares. La policía investiga el hecho.
El sujeto se encerró en su vivienda y, en un tenso operativo, amenazó a los efectivos policiales con un arma de fuego. Finalmente, fue reducido y detenido.
Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.