Coronavirus en Santa Cruz: se registraron 13 nuevos casos positivos
Santa Cruz registró 13 nuevos casos positivos a COVID-19; 8 pacientes recibieron el alta de COVID-19; lo que representa un total de 48 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 90.125 casos positivos, 88.974 pacientes recibieron el alta, y 1.103 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 702.748 dosis del Plan “Vacunar para prevenir”.
Resultados del 10 de mayo
Nuevos casos positivos
6 Río Gallegos
5 El Calafate
2 Puerto San Julián
93 muestras negativas: 52 Río Gallegos, 13 El Calafate, 17 Caleta Olivia, 6 Puerto San Julián, 2 Perito Moreno, 2 de 28 de Noviembre, 1 Puerto Deseado, 5 Gobernador Gregores, 2 Los Antiguos.
TOTAL DE MUESTRAS ANALIZADAS EN LABORATORIOS DE LA PROVINCIA: 106
CASOS ACTIVOS EN TODA LA PROVINCIA
19 Río Gallegos
8 El Calafate
6 Caleta Olivia
11 Puerto San Julián
3 Río Turbio
1 de 28 de Noviembre
FALLECIDOS: 1.103
494 Río Gallegos
59 El Calafate
248 Caleta Olivia (incluido 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy)
35 Puerto San Julián
32 Río Turbio
53 Pico Truncado (incluido 2 Koluel Kaike)
12 Puerto Santa Cruz
20 Perito Moreno
23 Piedra Buena
14 de 28 de Noviembre
47 Puerto Deseado
41 Las Heras
7 Gobernador Gregores
12 Los Antiguos
2 Tres Lagos
4 El Chaltén
Fallecimientos por Causa Externa: 3 Caleta Olivia, 1 El Calafate
Removido por derivación: 1 El Calafate
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
Circulación comunitaria: Río Gallegos.
Casos Activos: El Calafate, Caleta Olivia, Puerto San Julián, Río Turbio, 28 de Noviembre.
-El porcentaje de ocupación de camas en servicios públicos y privados para la provincia al 10/5 (información extraída del sistema de estadísticas hospitalarias).
-En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 38%.
-En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 33%: Río Gallegos: 50%, El Calafate 33%, Caleta Olivia 17%, Las Heras 33%, Pico Truncado 75%, Río Turbio 75%.
-La edad media de casos COVID es de 37 años, 47,7% son mujeres y 51,7% son hombres y 0,6% sin género referido.
-Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.