“El desarrollo de las energías renovables es una de las claves para el desarrollo y el futuro de Santa Cruz”
Así lo señaló el legislador de Encuentro Ciudadano, quien ayer contó con el apoyo de sus pares para que el Instituto de Energía de la Provincia brinde informe sobre el tema en la Cámara de Diputados. “Hablar de transporte a base de hidrógeno no es ciencia ficción, es algo que nos va a pasar en muy pocos años”, observó.
Por iniciativa del diputado Gabriel ‘Faty’ Oliva, de Encuentro Ciudadano, la Comisión de Energía de la Legislatura Provincial resolvió pedir al presidente del Instituto de Energía (IESC), Matías Kalmus, que acuda a la Cámara de Diputados a fin de informar “sobre las actividades y el grado de cumplimiento del Programa Provincial del Hidrógeno en el período 2015-2021”.
“Esto tiene que ver con una ley provincial vigente desde 2005 que declaró de interés provincial el desarrollo de la tecnología y producción del hidrógeno en Santa Cruz, que en esos años inició las tareas en la Planta Experimental de Hidrógeno en Pico Truncado. Pero más allá de este punto que es importante, desde la banca de Encuentro Ciudadano nos interesa seguir trabajando en todo lo que tiene que ver con el desarrollo de las energías limpias y renovables en Santa Cruz”, señaló Oliva.
“Nuestra provincia tiene enormes posibilidades de desarrollar estas energías, por las características de sus recursos naturales. El Instituto de Energía, si bien es un ente autárquico, es un organismo que tiene relación directa con el Poder Ejecutivo, es decir, con las políticas que define la gobernadora Alicia Kirchner. Desde ese punto de vista nos parece muy importante que brinde informe ante los legisladores sobre la tarea que llevan adelante”, argumentó el diputado. “Ojalá podamos concretarlo pronto”, apuntó.
‘EN EL FUTURO PRÓXIMO HABRÁ AUTOS QUE FUNCIONEN CON HIDRÓGENO’
Cabe señalar que las iniciativas de Encuentro Ciudadano en relación al desarrollo de las energías renovables han contado con el apoyo de ambos bloques en la Cámara de Diputados. Así fue que en la reciente sesión del Parlamento Patagónico, de la que participó el diputado Oliva, se sancionó el proyecto que solicitó “a los gobiernos provinciales de la región que convoquen a una Mesa Integral del Hidrógeno que permita acordar una agenda de trabajo para debatir y formular políticas conjuntas que promuevan la investigación, desarrollo, uso y aprovechamiento del hidrógeno en la Patagonia”.
Ante sus pares de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa, Oliva argumentó el desarrollo del hidrógeno “es un tema del futuro que está llegando muy pronto”: “en el futuro próximo habrá barcos, autos, camiones que funcionen con hidrógeno y nosotros tenemos el agua y el viento necesarios para producirlo en gran escala”.
“El hidrógeno es el futuro de la energía, especialmente para Patagonia. Las distintas provincias están teniendo sus iniciativas con el hidrógeno (…) El mundo está buscando estas fuentes de energía que no emiten gases de efecto invernadero. Así que tenemos mucho para cooperar, estas son las cuestiones estratégicas en las cuales todas las provincias deberíamos tener un proyecto común”, explicó ante sus pares de la Patagonia.
OLIVA YA MANTUVO UNA AUDIENCIA CON EL INSTITUTO DE ENERGÍA
A fines de abril, el legislador de Encuentro Ciudadano visitó el Instituto de Energía, donde fue recibido por su titular, Matías Kalmus. “Tenemos que profundizar mucho más el desarrollo de las energías renovables en Santa Cruz”, declaró Oliva ante la prensa luego de aquella audiencia.
“Planteamos la necesidad de que el Estado provincial trabaje con más énfasis en el desarrollo del hidrógeno: el anuncio de 300 millones de pesos de inversión en la Planta Experimental de Hidrógeno de Pico Truncado, con financiamiento de Nación, ha sido una buena noticia, pero no es suficiente”, detalló. “Consideramos que la Provincia debe proyectar más allá de lo que al día de la fecha se desarrolla a nivel local/municipal en esa ciudad”, observó.
Te puede interesar
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.
Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.