Pfizer vende a precio de costo sus medicamentos y vacunas a 45 países
El laboratorio se comprometió a vender sus medicamentos y vacunas a 45 países pobres a precio de costo, incluyendo los tratamientos anticovid, en una iniciativa anunciada en el Foro Económico Mundial de Davos.
El gigante farmacéutico estadounidense Pfizer se comprometió este miércoles a vender sus medicamentos y vacunas a 45 países a precio de costo, incluyendo los tratamientos anticovid, en una iniciativa anunciada en el Foro Económico Mundial de Davos.
"Con todo lo que hemos aprendido y conseguido en los dos últimos años, llegó el momento de empezar a cerrar aún más la brecha" entre "los que pueden acceder a estas innovaciones y los que no", dijo el director general de Pfizer, Albert Bourla, en una conferencia de prensa en Suiza para presentar la iniciativa.
"Excluimos todo el dinero necesario para la investigación, todo el dinero necesario para la fabricación, todos los gastos legales para hacer los contratos y todos los gastos administrativos", explicó.
"El compromiso de Pfizer establece un nuevo estándar que esperamos que otros emulen", propuso el presidente de Ruanda, Paul Kagame, quien participó de la misma charla y fue firmante del acuerdo que dentro de América Latina y el Caribe solamente incluye a Haití.
Malaui, Ghana, Uganda y Senegal también fueron los primeros países en firmar el convenio, que se centra en cinco áreas terapéuticas: enfermedades infecciosas, oncología, enfermedades raras, enfermedades inflamatorias y salud femenina.
El pacto aumentará el acceso a los medicamentos y vacunas patentados de Pfizer disponibles en Estados Unidos y la Unión Europea para casi 1.200 millones de personas.
Un total de 23 vacunas y medicamentos de la empresa están patentados en las áreas correspondientes. Esto incluye, por ejemplo, varios tratamientos contra el cáncer, pero también el antiviral Paxlovid y la vacuna contra la Covid-19.
Si se negoció antes un precio más favorable como parte de los esfuerzos de equidad en la lucha contra la pandemia, es el que se aplicará, aclaró Pfizer. Además, si en el futuro se desarrollan otros medicamentos en estas áreas, se incluirán automáticamente en el acuerdo.
El acuerdo aspira a aplicarse más tarde a todos los países de renta baja y a 18 países de renta baja y media, la mayoría de África, según la definición del Banco Mundial.
Solamente el 17,1% de los habitantes de África tienen actualmente la pauta completa de inmunización contra el coronavirus, de acuerdo a datos oficiales.
Además del acuerdo con los cinco países firmantes sobre la distribución de vacunas y medicamentos, Pfizer también dijo que trabajará con ellos para identificar los cambios necesarios --sobre todo en términos de procedimientos, infraestructura y formación del personal sanitario-- para garantizar que estos tratamientos lleguen realmente a los pacientes.
"Vender a precio de costo significa que solo se cobrarán los costos de fabricación y los gastos de transporte en los países en cuestión", precisó a su turno la agencia de noticias AFP.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
“Noche negra” para Trump: cómo Zohran Mamdani, el socialista musulmán, ganó la alcaldía de Nueva York
El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.