
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
El laboratorio se comprometió a vender sus medicamentos y vacunas a 45 países pobres a precio de costo, incluyendo los tratamientos anticovid, en una iniciativa anunciada en el Foro Económico Mundial de Davos.
EL MUNDO25 de mayo de 2022El gigante farmacéutico estadounidense Pfizer se comprometió este miércoles a vender sus medicamentos y vacunas a 45 países a precio de costo, incluyendo los tratamientos anticovid, en una iniciativa anunciada en el Foro Económico Mundial de Davos.
"Con todo lo que hemos aprendido y conseguido en los dos últimos años, llegó el momento de empezar a cerrar aún más la brecha" entre "los que pueden acceder a estas innovaciones y los que no", dijo el director general de Pfizer, Albert Bourla, en una conferencia de prensa en Suiza para presentar la iniciativa.
"Excluimos todo el dinero necesario para la investigación, todo el dinero necesario para la fabricación, todos los gastos legales para hacer los contratos y todos los gastos administrativos", explicó.
"El compromiso de Pfizer establece un nuevo estándar que esperamos que otros emulen", propuso el presidente de Ruanda, Paul Kagame, quien participó de la misma charla y fue firmante del acuerdo que dentro de América Latina y el Caribe solamente incluye a Haití.
Malaui, Ghana, Uganda y Senegal también fueron los primeros países en firmar el convenio, que se centra en cinco áreas terapéuticas: enfermedades infecciosas, oncología, enfermedades raras, enfermedades inflamatorias y salud femenina.
El pacto aumentará el acceso a los medicamentos y vacunas patentados de Pfizer disponibles en Estados Unidos y la Unión Europea para casi 1.200 millones de personas.
Un total de 23 vacunas y medicamentos de la empresa están patentados en las áreas correspondientes. Esto incluye, por ejemplo, varios tratamientos contra el cáncer, pero también el antiviral Paxlovid y la vacuna contra la Covid-19.
Si se negoció antes un precio más favorable como parte de los esfuerzos de equidad en la lucha contra la pandemia, es el que se aplicará, aclaró Pfizer. Además, si en el futuro se desarrollan otros medicamentos en estas áreas, se incluirán automáticamente en el acuerdo.
El acuerdo aspira a aplicarse más tarde a todos los países de renta baja y a 18 países de renta baja y media, la mayoría de África, según la definición del Banco Mundial.
Solamente el 17,1% de los habitantes de África tienen actualmente la pauta completa de inmunización contra el coronavirus, de acuerdo a datos oficiales.
Además del acuerdo con los cinco países firmantes sobre la distribución de vacunas y medicamentos, Pfizer también dijo que trabajará con ellos para identificar los cambios necesarios --sobre todo en términos de procedimientos, infraestructura y formación del personal sanitario-- para garantizar que estos tratamientos lleguen realmente a los pacientes.
"Vender a precio de costo significa que solo se cobrarán los costos de fabricación y los gastos de transporte en los países en cuestión", precisó a su turno la agencia de noticias AFP.
FUENTE: Ámbito.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.