ADOSAC: "Pedimos adelantar la discusión que genere una revisión de lo que se ha incorporado"
Ayer, desde el gremio docente cursaron un pedido al Ministerio de Trabajo "para que se puedan adelantar las discusiones previstas para el mes de agosto", señaló Nicolas Pereyra, miembro de comisión y Paritario de ADOSAC. "No queremos comenzar a correr la inflación desde atrás", señaló.
Con los índices de inflación cada vez más altos, distintos sectores se plantean adelantar las paritarias para la segunda parte del año. Nicolás Pereyra, miembro de Comisión y Paritario de ADOSAC, dialogó con este medio y sostuvo que “no son buenas señales, pareciera que no se le puede encontrar el rumbo desde lo económico al país”.
"Si bien hemos incorporado una pauta que se presenta como una de las mejores del país, la realidad es que vivimos en un estado en que los niveles de inflación son casi catastróficos y nos obliga a ocuparnos del tema, para que no se nos venga la noche", explicó Nicolas Pereyra, Miembro de Comisión y Paritario del gremio de la Asociación Docentes de Santa Cruz, en comunicación con EL MEDIADOR.
Por su parte, comentó los motivos para querer adelantar las paritarias del segundo semestre del año: “Nos preocupa como a todos los números de la inflación que se vienen dando mes a mes. Siempre tratamos de anticiparnos a que los sueldos queden alejados de la realidad”.
“Nos parece importante poder anticiparnos a lo que va a venir, que es la suba constante de todo”, precisó.
El miembro de Comisión y Paritario de ADOSAC aseveró: “Nosotros incorporamos un 61,1%, de lo cual al mes de abril ya está incorporado al salario de cada docente el 33,3%”.
“Imagínate la locura en la que se vive que, aún habiendo incorporado la mejor paritaria docente a nivel nacional, nos preocupa quedarnos cortos”, concluyó.
Te puede interesar
Denuncian que el intendente de Pico Truncado cobra dos salarios
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.
Benini detenido por causa de estafa y adulteración de documentos
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
Un acuerdo histórico para el futuro de la industria petrolera en Santa Cruz
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Fuerte repudio por el retiro del monumento a Osvaldo Bayer
A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.
Violento asalto en El Calafate: robaron a mano armada casi 2 millones de pesos
Tres hombres ingresaron a cara descubierta a una agencia de viajes en pleno centro, amenazaron a dos empleadas con armas de fuego, las encerraron en el baño y se llevaron dinero en efectivo y celulares. La policía investiga el hecho.
Tensión en El Calafate: un hombre se atrincheró con un menor y amenazó a la Policía
El sujeto se encerró en su vivienda y, en un tenso operativo, amenazó a los efectivos policiales con un arma de fuego. Finalmente, fue reducido y detenido.