LA PROVINCIA 30 de mayo de 2022

Quiroga solicitó que Santa Cruz sea sede del próximo encuentro de energía verde

El vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga participó este lunes del Encuentro Nacional de Hidrógeno 2030. Allí, expuso sobre la industria que en Pico Truncado tiene su génesis ya en fase preindustrial.

Con unos 200 participantes, Bariloche fue sede del Encuentro Nacional Hidrógeno 2030 que se llevó adelante en el hotel Llao Llao. La gobernadora Arabela Carreras fue la anfitriona del evento al que acudieron gobernadores, embajadores, autoridades nacionales, referentes del sector empresarial, organizaciones de la sociedad civil, científicos, universidades, sindicatos y expertos del sector.

“Para nosotros hoy se comienza a visibilizar toda una tarea que viene hace tiempo pero que cada día se va cristalizando más. Estamos frente a una oportunidad y condiciones exógenas, no así el cambio climático que se viene acelerando, pero si por ejemplo decimos que el conflicto con Rusia y Ucrania nos obligó a acelerar las políticas respecto del cuidado del ambiente, y en esto, la generación de energías limpias donde la Patagónica está llamada a ser actor importante”, dijo el vicegobernador de Santa Cruz, que participó del foro.

Quiroga manifestó también que “estas reuniones que se están generando y que ya pedí que Santa Cruz sea sede del próximo encuentro, son para que comencemos a darle forma a esta oportunidad, generando consensos que debemos plasmarlos, como por ejemplo, en la modificación de la ley de Hidrógeno, que nos va a permitir afianzar y dar previsibilidad a las inversiones”, ya que “necesitamos capital intensivo para una gran escala de producción”.

En este sentido, destacó que el Estado nacional “es el gran ordenador de cómo llevar a adelante este proceso, a través de la sensibilización, tener una ley acorde a los objetivos, que el sector de los trabajadores sea partícipe y un gran beneficiario de esta industria, que articule la relación con el resto del mundo para cuando haya acuerdos internacionales y estemos presentes planteando un norte común”.

Consultado sobre la planta emplazada en la localidad de Pico Truncando, el vicegobernador destacó que se trata de “una planta que dejó de ser experimental para pasar a una fase preindustrial, por lo que venimos hablando con autoridades de distintos organismos de la provincia para que, de acá a un año, estemos alimentando con GNC hasta 250 automóviles, al igual que la generación de oxígeno medicinal”, adelantó.

Esto- añadió luego- “sirve para mostrar que el hidrógeno puede bajar los costos, que las economías pueden ser más competitivas, pero hoy la discusión es que hace falta producir a escala mundial y a lo que tenemos en Truncado debemos potenciarlo mil veces más, algo parecido a lo que hace Chile en la zona magallánica o Río Negro con su plan 2027”, cerró Quiroga.

Te puede interesar

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.

Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz

Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.