Quiroga solicitó que Santa Cruz sea sede del próximo encuentro de energía verde
El vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga participó este lunes del Encuentro Nacional de Hidrógeno 2030. Allí, expuso sobre la industria que en Pico Truncado tiene su génesis ya en fase preindustrial.
Con unos 200 participantes, Bariloche fue sede del Encuentro Nacional Hidrógeno 2030 que se llevó adelante en el hotel Llao Llao. La gobernadora Arabela Carreras fue la anfitriona del evento al que acudieron gobernadores, embajadores, autoridades nacionales, referentes del sector empresarial, organizaciones de la sociedad civil, científicos, universidades, sindicatos y expertos del sector.
“Para nosotros hoy se comienza a visibilizar toda una tarea que viene hace tiempo pero que cada día se va cristalizando más. Estamos frente a una oportunidad y condiciones exógenas, no así el cambio climático que se viene acelerando, pero si por ejemplo decimos que el conflicto con Rusia y Ucrania nos obligó a acelerar las políticas respecto del cuidado del ambiente, y en esto, la generación de energías limpias donde la Patagónica está llamada a ser actor importante”, dijo el vicegobernador de Santa Cruz, que participó del foro.
Quiroga manifestó también que “estas reuniones que se están generando y que ya pedí que Santa Cruz sea sede del próximo encuentro, son para que comencemos a darle forma a esta oportunidad, generando consensos que debemos plasmarlos, como por ejemplo, en la modificación de la ley de Hidrógeno, que nos va a permitir afianzar y dar previsibilidad a las inversiones”, ya que “necesitamos capital intensivo para una gran escala de producción”.
En este sentido, destacó que el Estado nacional “es el gran ordenador de cómo llevar a adelante este proceso, a través de la sensibilización, tener una ley acorde a los objetivos, que el sector de los trabajadores sea partícipe y un gran beneficiario de esta industria, que articule la relación con el resto del mundo para cuando haya acuerdos internacionales y estemos presentes planteando un norte común”.
Consultado sobre la planta emplazada en la localidad de Pico Truncando, el vicegobernador destacó que se trata de “una planta que dejó de ser experimental para pasar a una fase preindustrial, por lo que venimos hablando con autoridades de distintos organismos de la provincia para que, de acá a un año, estemos alimentando con GNC hasta 250 automóviles, al igual que la generación de oxígeno medicinal”, adelantó.
Esto- añadió luego- “sirve para mostrar que el hidrógeno puede bajar los costos, que las economías pueden ser más competitivas, pero hoy la discusión es que hace falta producir a escala mundial y a lo que tenemos en Truncado debemos potenciarlo mil veces más, algo parecido a lo que hace Chile en la zona magallánica o Río Negro con su plan 2027”, cerró Quiroga.
Te puede interesar
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.
Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua
El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.
Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos
Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.
Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”
El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.