Rusia y Ucrania disienten en la forma de destrabar la exportación de cereales
Moscú defiende la idea de corredores cuya seguridad garantizaría Turquía. Kiev se niega a desminar el puerto de Odesa por temor a un ataque.
Rusia de declaró hoy "dispuesta" a garantizar, en cooperación con Turquía, la seguridad de los barcos con cereales que zarpen de puertos ucranianos, mientras Ucrania y Alemania abordaron también la necesidad de garantizar la exportación de granos por mar y evitar así una crisis alimentaria mundial por la invasión rusa lanzada el pasado 24 de febrero.
El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró que está dispuesto a crear "la logística necesaria" y a garantizar el transporte de cereales desde los puertos de Berdiansk y Mariúpol, en el sur de Ucrania, "sin ninguna condición previa", informa la agencia rusa de noticias TASS.
En la misma línea, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, dijo que Moscú garantizará la seguridad de los navíos que partan de los puertos ucranianos "en cooperación con nuestros colegas turcos", en una conferencia de prensa en Ankara con su homólogo local Mevlut Cavusoglu, cuyo país ofreció su cooperación para abordar la creación de corredores marítimos.
Las declaraciones se producen en momentos en el que el precio de los cereales se dispararon por el bloqueo al que está sometido el quinto exportador de granos de todo el mundo: Ucrania, responsable del 9% de los envíos mundiales.
A pedido de la ONU, Turquía propuso su ayuda para escoltar los barcos que puedan movilizar esos granos.
Cavusoglu declaró que "el plan de la ONU es razonable y factible". "Ucrania y Rusia deberían aceptarlo", informó la agencia de noticias AFP.
Paralelamente, el canciller alemán, Olaf Scholz, y el líder ucraniano, Volodimir Zelenski, charlaron hoy telefónicamente y coincidieron en la necesidad de hacer todo lo posible para garantizar la exportación de granos de Ucrania, especialmente por vía marítima, informó el servicio de prensa del gobierno alemán.
Según Ucrania, más de 25 millones de toneladas de cereales están varadas en su territorio y a la espera de una solución que negocian los dos países enfrentados.
Las conversaciones Scholz-Zelenski abordaron la alternativa de la reapertura del puerto ucraniano de Odesa (controlada por Kiev), pero Ucrania duda y pide que se les entreguen armas para defender la costa del mar Negro en caso de ataque ruso y patrullas navales de terceros países.
Si Ucrania desmina el principal puerto del país, Rusia "querrá atacar, sueña con enviar tropas paracaidistas", declaró el vocero de la administración regional, Serguéi Brachuk en un video publicado en Telegram.
"La flota rusa del mar Negro fingirá una retirada hacia la Crimea anexionada. Pero en cuanto desminemos el acceso al puerto de Odesa, aparecerán por allí", afirmó.
Pese a las diferencias, el ministro de Defensa Nacional turco, Hulusi Akar dijo que hay "ciertos avances" y señaló que Turquía intenta "lograr un resultado lo más pronto posible", para lo cual es necesario abordar "detalles técnicos que siguen debatiéndose".
En particular, explicó el ministro, se negocia de qué modo funcionará el corredor, quién se encargará de desminar los puertos, qué barcos escoltarán a los cargueros.
Italia anunció hoy que se esforzará por ayudar a Ucrania a exportar sus granos, aseguró el canciller italiano, Luigi Di Maio, en la apertura de la reunión ministerial de los países mediterráneos dedicada a la seguridad alimentaria.
Ucrania y las potencias occidentales acusan a Rusia de bloquear con sus fuerzas navales los suministros de alimentos desde los puertos ucranianos.
Moscú rechaza esta acusación y afirma que las exportaciones marítimas de alimentos desde Ucrania se encuentran paralizadas debido a que las fuerzas locales minaron los puertos del país y que las sanciones impuestas a Rusia causaron cortes en las cadenas de suministro y en los flujos de finanzas internacionales.
Al mismo tiempo, Estados Unidos y sus aliados afirman que las exportaciones de productos agrícolas y fertilizantes no están sujetas a las sanciones que los países occidentales impusieron a Rusia por la invasión militar en territorio ucraniano.
FUENTE: Ámbito,
Te puede interesar
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Estados Unidos anunció la restricción de visados para algunos funcionarios de gobiernos centroamericanos
La restricción se aplicará a quienes tengan vínculo con los programas de misiones médicas de Cuba.