Los datos, con un 66% de personas consultadas, fueron relevados entre el 17 de abril y el 3 de mayo, y el informe destaca el apoyo financiero como la primera necesidad entre las personas desplazadas internamente.
Rusia y Ucrania disienten en la forma de destrabar la exportación de cereales
Moscú defiende la idea de corredores cuya seguridad garantizaría Turquía. Kiev se niega a desminar el puerto de Odesa por temor a un ataque.
EL MUNDO 08 de junio de 2022


Rusia de declaró hoy "dispuesta" a garantizar, en cooperación con Turquía, la seguridad de los barcos con cereales que zarpen de puertos ucranianos, mientras Ucrania y Alemania abordaron también la necesidad de garantizar la exportación de granos por mar y evitar así una crisis alimentaria mundial por la invasión rusa lanzada el pasado 24 de febrero.

El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró que está dispuesto a crear "la logística necesaria" y a garantizar el transporte de cereales desde los puertos de Berdiansk y Mariúpol, en el sur de Ucrania, "sin ninguna condición previa", informa la agencia rusa de noticias TASS.
En la misma línea, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, dijo que Moscú garantizará la seguridad de los navíos que partan de los puertos ucranianos "en cooperación con nuestros colegas turcos", en una conferencia de prensa en Ankara con su homólogo local Mevlut Cavusoglu, cuyo país ofreció su cooperación para abordar la creación de corredores marítimos.
Las declaraciones se producen en momentos en el que el precio de los cereales se dispararon por el bloqueo al que está sometido el quinto exportador de granos de todo el mundo: Ucrania, responsable del 9% de los envíos mundiales.
A pedido de la ONU, Turquía propuso su ayuda para escoltar los barcos que puedan movilizar esos granos.
Cavusoglu declaró que "el plan de la ONU es razonable y factible". "Ucrania y Rusia deberían aceptarlo", informó la agencia de noticias AFP.
Paralelamente, el canciller alemán, Olaf Scholz, y el líder ucraniano, Volodimir Zelenski, charlaron hoy telefónicamente y coincidieron en la necesidad de hacer todo lo posible para garantizar la exportación de granos de Ucrania, especialmente por vía marítima, informó el servicio de prensa del gobierno alemán.
Según Ucrania, más de 25 millones de toneladas de cereales están varadas en su territorio y a la espera de una solución que negocian los dos países enfrentados.
Las conversaciones Scholz-Zelenski abordaron la alternativa de la reapertura del puerto ucraniano de Odesa (controlada por Kiev), pero Ucrania duda y pide que se les entreguen armas para defender la costa del mar Negro en caso de ataque ruso y patrullas navales de terceros países.
Si Ucrania desmina el principal puerto del país, Rusia "querrá atacar, sueña con enviar tropas paracaidistas", declaró el vocero de la administración regional, Serguéi Brachuk en un video publicado en Telegram.
"La flota rusa del mar Negro fingirá una retirada hacia la Crimea anexionada. Pero en cuanto desminemos el acceso al puerto de Odesa, aparecerán por allí", afirmó.
Pese a las diferencias, el ministro de Defensa Nacional turco, Hulusi Akar dijo que hay "ciertos avances" y señaló que Turquía intenta "lograr un resultado lo más pronto posible", para lo cual es necesario abordar "detalles técnicos que siguen debatiéndose".
En particular, explicó el ministro, se negocia de qué modo funcionará el corredor, quién se encargará de desminar los puertos, qué barcos escoltarán a los cargueros.
Italia anunció hoy que se esforzará por ayudar a Ucrania a exportar sus granos, aseguró el canciller italiano, Luigi Di Maio, en la apertura de la reunión ministerial de los países mediterráneos dedicada a la seguridad alimentaria.
Ucrania y las potencias occidentales acusan a Rusia de bloquear con sus fuerzas navales los suministros de alimentos desde los puertos ucranianos.
Moscú rechaza esta acusación y afirma que las exportaciones marítimas de alimentos desde Ucrania se encuentran paralizadas debido a que las fuerzas locales minaron los puertos del país y que las sanciones impuestas a Rusia causaron cortes en las cadenas de suministro y en los flujos de finanzas internacionales.
Al mismo tiempo, Estados Unidos y sus aliados afirman que las exportaciones de productos agrícolas y fertilizantes no están sujetas a las sanciones que los países occidentales impusieron a Rusia por la invasión militar en territorio ucraniano.
FUENTE: Ámbito,

Te puede interesar

Ucrania advirtió que la Tercera Guerra Mundial podría estallar si Rusia sale ganando
EL MUNDO 27 de mayo de 2022El asesor de la Presidencia, Mijailo Podoliak, dijo que Moscú considera que tiene suficientes recursos para acometer su ofensiva en el este del país y denunció que quieren quedarse con parte del territorio.

La Selección de Ucrania volverá a jugar un amistoso en pleno conflicto con Rusia
DEPORTES 02 de mayo de 2022Se confirmó que el seleccionado de fútbol de Ucrania jugará un partido amistoso en mayo frente a un equipo de la Bundesliga alemana. Será la primera vez que se reunan los futbolistas ucranianos desde la invasión bélica de Rusia en su país.

Ucrania acusó a Rusia de genocidio: hay más de 20 mil civiles muertos en Mariúpol
EL MUNDO 24 de abril de 2022Hoy se cumplen dos meses del inicio de la invasión. Moscú denunció un ataque contra una aldea fronteriza sin víctimas.

Todos los corredores está localizados en el sudeste de Ucrania, en la región del Donbass, donde se aguarda una intensificación de las hostilidades por parte de las fuerzas invasoras, ya que el objetivo del gobierno de Vladimir Putin es liberar aquella zona.

Las naciones más industrializadas decidieron eliminar esas importaciones para que Rusia no tenga los "ingresos que necesita para financiar su guerra”.


Lo más visto

El Gobierno aumenta 69% el reintegro para compras con tarjeta de débito
ACTUALIDAD 30 de junio de 2022El beneficio alcanza a las personas cuyo único ingreso sea una jubilación o pensión de haber mínimo y titulares de AUH y por AUE, y estará vigente hasta el 31 de diciembre próximo.

Dijo que sus conceptos no habían logrado entusiasmar a otros miembros del Gobierno.

Sobrepoblación canina en El Calafate: "Nos oponemos terminantemente a la eutanasia”
Así lo aseguró María Laura Centurión, fundadora del Club amigos de Tama, sobre la iniciativa de algunos concejales que impulsaron un proyecto de eutanasia canina para solucionar el tema de la sobrepoblación callejera.

De Caleta a La Voz Argentina: Vanesa Henríquez cautivó a Lali e ingresó al Certamen
LA PROVINCIA 01 de julio de 2022La joven interpretó la canción "Soledad y el mar" de Natalia Lafourcade y Lali Espósito la eligió para ser parte de su team. Es oriunda de Puerto Deseado, pero hace años eligió a Caleta Olivia para vivir. Ejerce la docencia como profesora de música.

El Ministerio de Salud informó dos fallecidos por Covid 19 en Río Gallegos
LA PROVINCIA 29 de junio de 2022Se trata de una paciente femenina de 31 años y un paciente masculino de 83 años, "quienes se encontraban internados en el Hospital Regional y no contaban con esquema completo de vacunación Covid-19"

Río Gallegos: inauguraron el Paseo de la Diversidad “Marcela Chocobar”
Quedó inaugurado el día de ayer el paseo de la diversidad en honor a Marcela Chocobar, la joven trans asesinada en 2015. La hermana, Judith Chocobar, comentó sobre la importancia que tiene este paseo y lo que espera que ocurra el 7 de julio tras la audiencia de casación.


Boletín de noticias

