La OMS propone cambiar el nombre de la viruela del mono para no estigmatizar a países africanos
A principios de junio, una treintena de científicos, buena parte de ellos africanos, publicaron una carta abierta en la que exigían cambiar esa nomenclatura para que "no sea discriminatoria ni estigmatizante".
La Organización Mundial de la Salud (OMS) impulsó las discusiones para cambiar el nombre de la viruela del mono, ya que algunos países y expertos consideran esa denominación como vejatoria y que estigmatiza a la población de países africanos.
Según informaron desde la organización, el objetivo no es solamente cambiar el nombre del virus, presente ya en más de 40 países, sino de sus diferentes cepas que son nombradas a partir de regiones o países africanos donde son localizadas por primera vez, por ejemplo, la cepa de África occidental o la de la cuenca del Congo.
A principios de junio, una treintena de científicos, buena parte de ellos africanos, publicaron una carta abierta en la que exigían cambiar esa nomenclatura para que "no sea discriminatoria ni estigmatizante", consignó la agencia de noticias AFP.
Es por ello que el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, comentó que habrá "anuncios lo antes posible" sobre ese cambio.
Incluso, algunos expertos aseguraron, entre sus cuestionamientos, que denominar la enfermedad como viruela del mono implica relacionarla básicamente con países africanos.
"Lo vimos ante todo con el sida en los años 1980, o el virus del Ébola en 2013, y luego con la Covid-19 y las supuestas variantes sudafricanas", explicó a la AFP el epidemiólogo Oliver Restif, quien denunció que este es un debate "más amplio y está relacionado con la estigmatización de África".
Según los científicos, teniendo en cuenta que desde mayo una nueva versión del virus circula por el mundo, debería ser denominado simplemente hMPXV (h por humano).
"No es una enfermedad que realmente pueda atribuirse a los monos", explicó a la AFP el virólogo Oyewale Tomori, de la universidad Redeemer en Nigeria.
En este sentido, los expertos aseguraron que los animales que transmiten la enfermedad en la vida real son más bien los roedores; pero, sin embargo, esta enfermedad fue descubierta por científicos daneses en los años 1950 en monos enjaulados en laboratorios.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.