EL MUNDO22 de junio de 2022

La OMS propone cambiar el nombre de la viruela del mono para no estigmatizar a países africanos

A principios de junio, una treintena de científicos, buena parte de ellos africanos, publicaron una carta abierta en la que exigían cambiar esa nomenclatura para que "no sea discriminatoria ni estigmatizante".

La Organización Mundial de la Salud (OMS) impulsó las discusiones para cambiar el nombre de la viruela del mono, ya que algunos países y expertos consideran esa denominación como vejatoria y que estigmatiza a la población de países africanos.

Según informaron desde la organización, el objetivo no es solamente cambiar el nombre del virus, presente ya en más de 40 países, sino de sus diferentes cepas que son nombradas a partir de regiones o países africanos donde son localizadas por primera vez, por ejemplo, la cepa de África occidental o la de la cuenca del Congo.

A principios de junio, una treintena de científicos, buena parte de ellos africanos, publicaron una carta abierta en la que exigían cambiar esa nomenclatura para que "no sea discriminatoria ni estigmatizante", consignó la agencia de noticias AFP.

Es por ello que el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, comentó que habrá "anuncios lo antes posible" sobre ese cambio.

Incluso, algunos expertos aseguraron, entre sus cuestionamientos, que denominar la enfermedad como viruela del mono implica relacionarla básicamente con países africanos.

"Lo vimos ante todo con el sida en los años 1980, o el virus del Ébola en 2013, y luego con la Covid-19 y las supuestas variantes sudafricanas", explicó a la AFP el epidemiólogo Oliver Restif, quien denunció que este es un debate "más amplio y está relacionado con la estigmatización de África".

Según los científicos, teniendo en cuenta que desde mayo una nueva versión del virus circula por el mundo, debería ser denominado simplemente hMPXV (h por humano).

"No es una enfermedad que realmente pueda atribuirse a los monos", explicó a la AFP el virólogo Oyewale Tomori, de la universidad Redeemer en Nigeria.

En este sentido, los expertos aseguraron que los animales que transmiten la enfermedad en la vida real son más bien los roedores; pero, sin embargo, esta enfermedad fue descubierta por científicos daneses en los años 1950 en monos enjaulados en laboratorios.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.

Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.