
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
A principios de junio, una treintena de científicos, buena parte de ellos africanos, publicaron una carta abierta en la que exigían cambiar esa nomenclatura para que "no sea discriminatoria ni estigmatizante".
EL MUNDO22 de junio de 2022La Organización Mundial de la Salud (OMS) impulsó las discusiones para cambiar el nombre de la viruela del mono, ya que algunos países y expertos consideran esa denominación como vejatoria y que estigmatiza a la población de países africanos.
Según informaron desde la organización, el objetivo no es solamente cambiar el nombre del virus, presente ya en más de 40 países, sino de sus diferentes cepas que son nombradas a partir de regiones o países africanos donde son localizadas por primera vez, por ejemplo, la cepa de África occidental o la de la cuenca del Congo.
A principios de junio, una treintena de científicos, buena parte de ellos africanos, publicaron una carta abierta en la que exigían cambiar esa nomenclatura para que "no sea discriminatoria ni estigmatizante", consignó la agencia de noticias AFP.
Es por ello que el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, comentó que habrá "anuncios lo antes posible" sobre ese cambio.
Incluso, algunos expertos aseguraron, entre sus cuestionamientos, que denominar la enfermedad como viruela del mono implica relacionarla básicamente con países africanos.
"Lo vimos ante todo con el sida en los años 1980, o el virus del Ébola en 2013, y luego con la Covid-19 y las supuestas variantes sudafricanas", explicó a la AFP el epidemiólogo Oliver Restif, quien denunció que este es un debate "más amplio y está relacionado con la estigmatización de África".
Según los científicos, teniendo en cuenta que desde mayo una nueva versión del virus circula por el mundo, debería ser denominado simplemente hMPXV (h por humano).
"No es una enfermedad que realmente pueda atribuirse a los monos", explicó a la AFP el virólogo Oyewale Tomori, de la universidad Redeemer en Nigeria.
En este sentido, los expertos aseguraron que los animales que transmiten la enfermedad en la vida real son más bien los roedores; pero, sin embargo, esta enfermedad fue descubierta por científicos daneses en los años 1950 en monos enjaulados en laboratorios.
FUENTE: Télam.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
La legisladora sostiene que, tras más de tres décadas de un mismo signo político que privilegió la cercanía de los jueces con el poder de turno, el actual gobierno tiene en sus manos la oportunidad de devolverle independencia y prestigio al Poder Judicial de Santa Cruz.
Desde el sector hospitalario advirtieron que la quita de horas extra impactará de lleno en los salarios y en la cobertura de emergencias. También denunciaron falta de insumos, profesionales y una “burocracia que entorpece” la atención.
El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.