EL MUNDO06/07/2022

Uruguay: choque entre el gobierno y la justicia por la vacunación de niños

El Ministerio de Salud acusó de imparcialidad a un juez que evalúa un recurso presentado por un antivacunas.

La vacunación de niños contra el Covid-19 en Uruguay ha enfrentado a la justicia y al gobierno de Luis Lacalle Pou que este miércoles cuestionó la imparcialidad de un juez que lo citó por un recurso para suspenderla pese a que es voluntaria.

Representantes del Ministerio de Salud Pública (MSP) presentaron una recusación contra el juez Alejandro Recarey, que el sábado convocó a una audiencia a las autoridades y a la farmacéutica Pfizer para exigir información detallada de las vacunas administradas durante la pandemia y de los contratos firmados.

En el documento, el Ministerio de Salud destaca la "falta de imparcialidad del juez por haber dado su opinión previa respecto a la misma temática" de la vacunación, según un comunicado difundido en Twitter.

Alega también que el recurso se realizó "fuera de los plazos", y subraya el incumplimiento "de otros requisitos previstos en la ley de amparo" de Uruguay.

Defensa de las vacunas
"Las vacunas son eficaces y seguras, lograron disminuir la mortalidad y los contagios, son un mecanismo para proteger la vida, la salud y la integridad de las personas, fueron aprobadas y suministradas por el organismo competente", dijo el ministerio.

"La actuación del juez constituyó una clara violación a la separación de poderes, invadiendo potestades sanitarias, a cargo del Poder Ejecutivo", agregó.

El juez Recarey, que actúa como suplente en un juzgado de lo Contencioso Administrativo, dio lugar al recurso del abogado Maximiliano Dentone para suspender la campaña de inoculación en Uruguay "en edades pediátricas".

En Uruguay están habilitados para vacunarse los niños a partir de los 5 años en adelante.

"Se están inoculando sustancias que no sabemos los componentes que tienen", dijo a periodistas ante el tribunal Dentone, que tildó de "manifiestamente ilegal y peligroso" el proceso de vacunación.

Manifestación de antivacunas
Un grupo de personas se apostó desde temprano en las puertas del tribunal, en el centro de Montevideo, con carteles que rezaban "Los niños no se pinchan con experimentos" o "Luis, ¿vas a dejar que maten a nuestros niños inoculándolos?", en referencia al presidente Luis Lacalle Pou.

El magistrado exigió al Ejecutivo y al laboratorio estadounidense aportar documentación sobre la composición de las vacunas, incluyendo la posible presencia de "óxido de grafeno" o "elementos nanotecnológicos".

El Ministerio de Salud afirmó este miércoles que respondió "la totalidad de las preguntas técnicas formuladas por el Juez" y adelantó que esta información será conocida públicamente.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Bitcoin y Ethereum se desploman ante el temor de un nuevo "lunes negro" en los mercados globales

Las principales criptomonedas caen con fuerza tras los anuncios arancelarios de Trump y la respuesta de China, en un clima de tensión que golpea a bolsas, commodities y activos digitales

En medio del desplome de los mercados, Donald Trump se muestra decidido a no ceder

La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.

El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás

Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.

Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza

Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza

México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"

Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.

La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco

La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.