Congreso de Adosac: realizarán medidas de fuerza antes del segundo semestre
Adosac emitió un comunicado donde dan a conocer las resoluciones del Congreso docente realizado durante la jornada de este miércoles en Río Gallegos. El documento titulado: “ El Gobierno pone en peligro el inicio en el segundo semestre”.
Con un duro comunicado el Congreso de Adosac se expidió y dio a conocer las razones por las cuales no daría inicio al segundo semestre del ciclo lectivo 2022.
"Con un salario que se deteriora día a día, la incertidumbre de un contexto económico nacional donde los trabajadores somos rehenes de una interna oficialista y la lamentable improvisación de una jornada extendida que plantea más dudas y contradicciones, que certezas y soluciones, el Congreso Provincial de la ADOSAC decidió: No iniciar el ciclo lectivo en el segundo semestre si no se soluciones en el ámbito paritario".
El Congreso Extraordinario Provincial de la Adosac resolvió:
-Habilitar a la localidad de Gobernador Gregores a realizar una medida de fuerza por 24 hs para el día 07 de julio de! corriente año, acompañando el reclamo a nivel provincial, exigiendo mayor inversión en infraestructura edilicia.
-Exigir la urgente convocatoria a paritaria debido al alto nivel del índice inflacionario. Asimismo, reiterar la exigencia realizada en la sub comisión salarial sobre adelantamiento de los tramos y una mejora en la oferta salarial.
-Rechazar la implementación de la jornada extendida por el gran deterioro estructural con el que hoy se cuenta en los distintos establecimientos escolares de |a Provincia y Ia falta de inversión que generen garantías a todos los que conforman el Sistema Educativo. Sin previsibilidad, ni participación real del colectivo docente en un contexto pedagógico sin rumbo en el cual naufraga la implementación de esta JORNADA EXTENDIDA, amerita un debate con toda la comunidad educativa de nuestra provincia.
-Denunciar en la subcomisión laboral soluciones concretas para atender todas las problemáticas que hoy afectan al sector y que forman parte de nuestro pliego de reivindicaciones.
-Reiterar las irregularidades que se presentan en cuanto a los concursos y designaciones en los distintos Establecimientos de Educación Superior. Exigir que se retome el proceso de democratización de los Institutos y se le permita a la comunidad docente tener participación activa en materia del armado e implementación de las diferentes carreras y planes de estudio.
-Reafirmar nuestro rechazo a toda medida pedagógica que conduzca al vaciamiento de los contenidos de todos los niveles, al atropello hacia la (libertad de cátedra y a la eliminación de determinadas modalidades como lo es el caso de la Educación Especial.
Además exige:
-El desprocesamiento de los compañeros por luchar. Por la absolución inmediata de nuestros compañeros Claudio Wasquin, Diego Barrionuevo, Juan Manuel Valentín y Gabriela Ance. Basta de criminalizar la Protesta Social!
-El fin de la intervención de |a Junta de Clasificación de Educación Inicial y Especial, exigiendo una vez más la reincorporación inmediata de los Vocales Electos.
-Derogación inmediata del presentismo impuesto a través de la Resolución 066/18.
-Exigir el cumplimiento de nuestro régimen de licencia mal interpretado y aplicado por las autoridades de reconocimientos de algunas localidades.
-La defensa irrestricta de nuestro régimen jubilatorio.
-La agilización en el tratamiento de los expedientes jubilatorios.
Por último, manifestaron: “Con la elección de los vocales electos en la Caja de Servicios Sociales, se puso fin a una demanda histérica de nuestro sindicato que milité desde la palabra y la coherencia en la acción por el cese de su intervención desde hace más de tres décadas. Este logro fue posible gracias a la unidad y participación de los trabajadores que impusieron su voluntad por sobre los intereses sectoriales y políticos cómplices de su vaciamiento.
Te puede interesar
Ana María Ianni: “Indigna escuchar gente que miente y con tanta saña”
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.
Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
Puerto Deseado inauguró la temporada turística con la llegada del National Geographic Endurance
El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.
ADOSAC protesta en Chimen Aike tras la suspensión de las negociaciones salariales
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.