Servicios Públicos y la empresa YPF firmaron convenio de cooperación mutua
El Gobierno Provincial concretó la firma de un acuerdo con la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).
Con este objetivo, el presidente de SPSE Jorge Arabel, el director Mariano Gauna y la gerenta comercial Nadya Cabrera mantuvieron una reunión con el gerente de Asuntos Externos Regional Sur de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), Matías Bezi.
En dicho encuentro se realizó la firma de un convenio de compensación histórica de servicios, que involucra y beneficia a las dos empresas del Estado.
El convenio rubricado reglamenta, a través de un instrumento legal, lo que desde el año 2008 sucede, ya que YPF provee de energía eléctrica en la toma de agua de La Aguada Norte, en Pico Truncado. Mientras que, por otra parte, desde SPSE se le permite a YPF hacer uso de los servicios de agua y energía en los edificios propios en las ciudades de Río Gallegos, Puerto Deseado, Caleta Olivia, Cañadón Seco y Las Heras.
Desde la empresa santacruceña de energía se considera que ser ordenados y organizados es también una forma de ayudar a que las administraciones de las diferentes empresas del Estado sean más transparentes y eficientes.
La presente gestión celebra este nuevo convenio y trabaja para impulsar un funcionamiento mucho más ordenado y accesible de Servicios Públicos S.E., tanto para quienes se desempeñan allí como para cada vecino y vecina del territorio santacruceño.
Te puede interesar
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.
Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua
El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.
Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos
Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.
Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”
El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.