Huellas de guanaco y cervezas ahumadas con leña de cerezo: emprendimientos creativos en Santa Cruz
Hombres y mujeres, patagónicos por nacimiento o adopción, han desarrollado emprendimientos con un sello que caracteriza e identifica a la región,
Cuando en Argentina hablamos de montañas nevadas, lagos cristalinos, ríos serpenteantes, flora achaparrada, estepa y por sobre todo, viento, estamos hablando la región patagónica. Pero también, hay otra característica de Patagonia que encanta, que arraiga y que conmueve: su gente.
En Los Antiguos, un emprendedor imprime el “gustito” del sur a sus productos. Se trata de “Viel Glük” (“Buena suerte” en alemán) de Germán Allés, chef de profesión que produce cervezas artesanales, dulces, pastelería y chocolates.
Un emprendimiento “netamente familiar” como él dice, que surgió en al año 2012. Empezó con la pastelería, incursionaron en la producción de conservas y dulces, y luego sumaron las cervezas artesanales que lograron consolidar como una marca registrada de la región. Así nació Viel, que este año cumple diez años desde que comenzaron a elaborarla, cuenta con nueve sabores y se distribuye en 6 ciudades de Santa Cruz, entre ellas Río Gallegos, El Calafate y El Chaltén.
“Siempre vamos experimentando nuevos estilos. Trabajamos 100 % con lúpulos nacionales, porque marcan mucho la impronta y el carácter de la cerveza”. Si bien han incorporado tecnología y mejorado los procedimientos, “nos gusta darle nuestra propia identidad como a todos los productos que elaboramos”, apunta Germán. Ejemplo de esto es el delicado proceso para una de las variedades de cerveza ahumada realizada únicamente con madera de cereza.
“Hoy elaboramos 5.000 litros y si bien hemos incorporado tecnología, es mínima”, por lo que siguen manteniendo el espíritu de cuando cocinaban en ollas de 30 litros en la cocina de la casa de Germán.
La chocolatería es terreno de su compañera, Romina, quien impregna toques de autor en todos los productos, destacando el uso de materia prima natural en la elaboración. “Tenemos chocolates con lavanda, con hierba buena” y es interesante conocer que en su mayoría, ellos mismos las cosechan.
Huellas de Guanaco
En Perito Moreno, Natalia Ambrosio y Diego Acuña comenzaron con un emprendimiento pastelero que elaboraban inicialmente de manera casera para amigos y conocidos. Hoy cuentan con un local para elaborar y comercializar sus productos, el más particular y ya parte del paisaje peritense: el alfajor “huella” de guanaco.
“Nosotros venimos del norte a vivir al sur. Hace más de doce años que estamos en Santa Cruz y ha sido tremendo lo que nos ha dado la Patagonia, un cambio de vida total. Nos pusimos como desafío instalar "Ruah", la primera pastelería artesanal en Perito Moreno, queríamos ser pioneros y elaborar productos frescos de buena calidad”, explica Natalia.
Empezaron elaborando budines, tiramisú, para luego agregar los alfajores, que en principio, eran redondos, “de los comunes”. Pero un día nació la inquietud: “quiero hacer un alfajor con la forma de la huella del guanaco, que sea algo que identifique este lugar”
Natalia dice que “lo que caracteriza a nuestros productos es el amor que le ponemos”, y porque “somos muy exigentes con la calidad del producto”, cada unidad de los alfajores es rellenada artesanalmente: a mano, uno por uno.
“Viel Glük”, “Huellas de Guanaco” y los muchos emprendimientos que -de manera sostenida- se vienen radicando en el noroeste santacruceño, muestran el potencial de una región que viene afianzando un perfil con eje en el turismo sostenible. A la vez, como buenos emprendedores, sus exitosas iniciativas impulsan el desarrollo local y plantean nuevos desafíos para las políticas públicas. Con la impronta de estos nuevos tiempos, son los herederos de aquellos pioneros que llegaron llenos de sueños a la Patagonia.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.