La OMS alertó sobre un invierno "desafiante" por el aumento de casos de coronavirus
La Organización publicó cinco recomendaciones para que los países no presenten nuevos picos de contagio, entre ellos, promover la vacunación y administrar las dosis de refuerzo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pronosticó este martes un otoño e invierno (septiembre-marzo) "desafiantes" en Europa debido a la rápida escalada de los casos de coronavirus e instó a los países a abordar con urgencia el desafío para evitar muertes previsibles y la ruptura de los sistemas de salud.
El Director Regional de la OMS para Europa, Hans Henri P. Kluge, señaló en un comunicado que el año pasado la OMS/Europa alertó sobre una nueva ola de Covid-19 que azotaba la región, impulsada por la variante Delta, en medio de un levantamiento de las restricciones.
"Ahora está muy claro que estamos en una situación similar a la del verano pasado, solo que esta vez la ola de Covid-19 en curso está siendo impulsada por sublinajes de la variante Ómicron, en particular BA.2 y BA.5, (...) que muestra claras ventajas de transmisión sobre los virus que circulaban anteriormente", subrayó Kluge.
"Con el aumento de casos, también estamos viendo un aumento en las hospitalizaciones, que aumentarán aún más en los meses de otoño e invierno (boreal) a medida que las escuelas vuelvan a abrir", aseveró.
Este pronóstico, destacó, presenta un gran desafío para los centros de salud y personal de salud, que ya se encuentran bajo una fuerte presión al venir enfrentando crisis "implacables" desde 2020.
Según datos de la OMS/Europa, en la región se han triplicado los casos en las últimas seis semanas, con casi 3 millones de contagios en la última semana, lo que representa casi la mitad de todos los casos nuevos a nivel mundial.
Si bien las tasas de hospitalización por Covid-19 se han duplicado en el mismo período, las admisiones a las unidades de terapia intensiva hasta ahora se han mantenido relativamente bajas.
Sin embargo, como las tasas de infección siguen subiendo en los grupos de más edad, Europa sigue teniendo cerca de tres mil muertes por covid-19 cada semana", agregó el comunicado, publicado por la página web del organismo internacional.
Frente a ese panorama, la OMS/Europa instó a los países a relanzar los esfuerzos de mitigación y estar preparados para responder a una mayor carga sobre sus sistemas de atención de la salud.
Recomendaciones de la OMS
El Organismo recomienda cinco pasos: promover la vacunación, administrar dosis de refuerzo, promover el uso de barbijos en interiores y en el transporte público; ventilar espacios públicos y concurridos y aplicar protocolos terapéuticos rigurosos para aquellos en riesgo de enfermedad grave.
Por último, Kluge puso como ejemplo su experiencia cuando se infectó hace tres semanas y el virus lo "dejó sin aliento".
"La Covid-19 sigue siendo una enfermedad desagradable y potencialmente mortal", recordó el director del organismo e "imaginó" lo malo que hubiera sido sin estar completamente vacunado.
"Todos somos conscientes de las herramientas que tenemos para mantenernos seguros (...) El hecho de que una máscara no sea obligatoria no significa que esté prohibida", remató.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
“Noche negra” para Trump: cómo Zohran Mamdani, el socialista musulmán, ganó la alcaldía de Nueva York
El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.