Independencia energética: Francia busca renacionalizar su empresa de energía
El gobierno de Emmanuel Macron busca adquirir el 15,9% de las acciones para tomar el control de la compañía, algo que el presidente prometió en su campaña para la reelección.
El Gobierno de Francia anunció este martes el lanzamiento de una oferta de compra sobre el 15,90% de Électricité de France (EDF), que no controla, a un precio de 12 euros por acción, lo que totalizaría, para renacionalizar la compañía, unos 9.700 millones de euros, según confirmó el Ministerio de Economía y Finanzas del país galo.
Las acciones de EDF, que fueron suspendidas de negociación en la Bolsa de París el pasado 13 de julio, han vuelto a cotizar este martes con una suba del 15,26%, hasta los 11,78 euros, el anuncio de las condiciones de la oferta del Gobierno, consignó la agencia DPA.
El Ministerio francés explicó que el Estado pretende adquirir el 15,9% del capital de EDF, así como el 60% de los bonos convertibles y/o canjeables por acciones nuevas o existentes (Oceane) que no posee, mediante una oferta pública de adquisición simplificada que se presentaría ante la Autoridad de los Mercados Financieros (AMF) a principios del próximo mes de septiembre.
Según la propuesta presentada, los actuales accionistas minoritarios de EDF recibirían el pago de 12 euros por cada acción de la eléctrica en su poder, lo que supone una prima del 53% respecto del precio registrado el pasado 5 de julio, día en el que la primera ministra francesa, Élisabeth Borne, confirmó la intención del Gobierno de renacionalizar la compañía.
Asimismo, el Estado ha anunciado que abonará 15,64 euros por cada los bono convertible y/o canjeable por acciones nuevas o existentes (Oceane) que no posee, y una vez completada la oferta, si corresponde, esta sería seguida por una venta forzada si se cumplieran sus condiciones de implementación, ha informado el Ministerio.
"Esta operación refuerza la independencia energética de Francia. Da a EDF los medios necesarios para acelerar la implementación del nuevo programa nuclear deseado por el presidente de la República y el despliegue de las energías renovables en Francia", señaló el ministro de Economía, Finanzas y Soberanía Industrial y Digital, Bruno Le Maire.
El funcionario subrayó que "EDF puede contar con todo el apoyo del Estado para este proyecto industrial en una escala sin igual durante 40 años".
La renacionalización de EDF supondrá dar cumplimiento a una de las promesas lanzadas durante la campaña para su reelección el pasado mes de marzo por el presidente francés, Emmanuel Macron, quien había defendido la nacionalización de la compañía para reforzar la independencia energética francesa, y como pilar de la estrategia para lograr la ambición de cero emisiones mediante la construcción de nuevas plantas nucleares.
EDF completó en abril pasado una ampliación de capital de 3.150 millones de euros, en la que el Estado suscribió unos 2.700 millones equivalentes a su peso en la empresa, con el fin de financiar las operaciones de desarrollo del Grupo entre 2022 y 2024; reforzar la calificación crediticia y su acceso a los mercados de financiación, y de manera más general, para fortalecer la flexibilidad financiera de la eléctrica.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
“Noche negra” para Trump: cómo Zohran Mamdani, el socialista musulmán, ganó la alcaldía de Nueva York
El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.