EL MUNDO19 de julio de 2022

Independencia energética: Francia busca renacionalizar su empresa de energía

El gobierno de Emmanuel Macron busca adquirir el 15,9% de las acciones para tomar el control de la compañía, algo que el presidente prometió en su campaña para la reelección.

El Gobierno de Francia anunció este martes el lanzamiento de una oferta de compra sobre el 15,90% de Électricité de France (EDF), que no controla, a un precio de 12 euros por acción, lo que totalizaría, para renacionalizar la compañía, unos 9.700 millones de euros, según confirmó el Ministerio de Economía y Finanzas del país galo.

Las acciones de EDF, que fueron suspendidas de negociación en la Bolsa de París el pasado 13 de julio, han vuelto a cotizar este martes con una suba del 15,26%, hasta los 11,78 euros, el anuncio de las condiciones de la oferta del Gobierno, consignó la agencia DPA.

El Ministerio francés explicó que el Estado pretende adquirir el 15,9% del capital de EDF, así como el 60% de los bonos convertibles y/o canjeables por acciones nuevas o existentes (Oceane) que no posee, mediante una oferta pública de adquisición simplificada que se presentaría ante la Autoridad de los Mercados Financieros (AMF) a principios del próximo mes de septiembre.

Según la propuesta presentada, los actuales accionistas minoritarios de EDF recibirían el pago de 12 euros por cada acción de la eléctrica en su poder, lo que supone una prima del 53% respecto del precio registrado el pasado 5 de julio, día en el que la primera ministra francesa, Élisabeth Borne, confirmó la intención del Gobierno de renacionalizar la compañía.

Asimismo, el Estado ha anunciado que abonará 15,64 euros por cada los bono convertible y/o canjeable por acciones nuevas o existentes (Oceane) que no posee, y una vez completada la oferta, si corresponde, esta sería seguida por una venta forzada si se cumplieran sus condiciones de implementación, ha informado el Ministerio.

"Esta operación refuerza la independencia energética de Francia. Da a EDF los medios necesarios para acelerar la implementación del nuevo programa nuclear deseado por el presidente de la República y el despliegue de las energías renovables en Francia", señaló el ministro de Economía, Finanzas y Soberanía Industrial y Digital, Bruno Le Maire.

El funcionario subrayó que "EDF puede contar con todo el apoyo del Estado para este proyecto industrial en una escala sin igual durante 40 años".

La renacionalización de EDF supondrá dar cumplimiento a una de las promesas lanzadas durante la campaña para su reelección el pasado mes de marzo por el presidente francés, Emmanuel Macron, quien había defendido la nacionalización de la compañía para reforzar la independencia energética francesa, y como pilar de la estrategia para lograr la ambición de cero emisiones mediante la construcción de nuevas plantas nucleares.

EDF completó en abril pasado una ampliación de capital de 3.150 millones de euros, en la que el Estado suscribió unos 2.700 millones equivalentes a su peso en la empresa, con el fin de financiar las operaciones de desarrollo del Grupo entre 2022 y 2024; reforzar la calificación crediticia y su acceso a los mercados de financiación, y de manera más general, para fortalecer la flexibilidad financiera de la eléctrica.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.

El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis

El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.

Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto

Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.

Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica

Hubo conmemoración oficial y protesta popular.

Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación

Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.

Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka

También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.