EL MUNDO22 de julio de 2022

Biden, positivo de Covid-19: la reunión con Alberto Fernández entró en duda

El mandatario estadounidense fue diagnosticado con el virus en las últimas horas. Presenta síntomas leves, informaron. El encuentro está programado en Washington para el próximo martes.

Como consecuencia del positivo de coronavirus Covid-19 del presidente estadounidense, Joe Biden, el encuentro con Alberto Fernández entró en una incógnita ya que aún no se sabe qué cepa contrajo y se espera la evolución de la enfermedad.

La reunión está programada para este martes 26 en la ciudad de Washington, Estados Unidos, la primera cara a cara después de los intercambios que mantuvieron en distintos foros y cumbres internacionales, como la cumbre del G20 en Roma, Italia, el año pasado.
 
Si bien en el comunicado impartido por la Casa Blanca explicaron que el máximo mandatario del país norteamericano presenta "síntomas leves" y que mantiene las reuniones programadas de forma virtual, trascendidos indicaron que se espera cómo avanza el virus en su organismo.

Además, en las últimas horas, medios de Estados Unidos que siguen el caso aseguraron que informantes explicaron que "los exámenes están en marcha".

"Sabremos qué cepa contrajo en unos días. No sabemos dónde se infectó", remarcaron las fuentes, algo que suma mayores dudas a la reunión con Fernández.

El cónclave será una oportunidad para "desarrollar una agenda positiva con Estados Unidos", había informado el canciller Santiago Cafiero cuando reveló detalles sobre la cumbre.

Asimismo, subrayó las "grandes posibilidades" que tiene Argentina, "porque está bendecida por sus recursos naturales y por una gran capacidad técnica de su aparato científico tecnológico".

"Argentina tiene para trabajar en conjunto con Estados Unidos una agenda positiva en relación con el perfil exportador, la oferta exportadora de la Argentina; pero también para trabajar en conjunto desarrollos concretos como en los vinculados a las energías renovables, a cumplir con los compromisos de cambio climático, a avanzar en la defensa de los derechos humanos, y en la defensa de los pueblos latinoamericanos y caribeños", justificó Cafiero.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.

El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis

El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.

Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto

Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.

Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica

Hubo conmemoración oficial y protesta popular.

Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación

Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.

Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka

También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.