Biden, positivo de Covid-19: la reunión con Alberto Fernández entró en duda
El mandatario estadounidense fue diagnosticado con el virus en las últimas horas. Presenta síntomas leves, informaron. El encuentro está programado en Washington para el próximo martes.
Como consecuencia del positivo de coronavirus Covid-19 del presidente estadounidense, Joe Biden, el encuentro con Alberto Fernández entró en una incógnita ya que aún no se sabe qué cepa contrajo y se espera la evolución de la enfermedad.
La reunión está programada para este martes 26 en la ciudad de Washington, Estados Unidos, la primera cara a cara después de los intercambios que mantuvieron en distintos foros y cumbres internacionales, como la cumbre del G20 en Roma, Italia, el año pasado.
Si bien en el comunicado impartido por la Casa Blanca explicaron que el máximo mandatario del país norteamericano presenta "síntomas leves" y que mantiene las reuniones programadas de forma virtual, trascendidos indicaron que se espera cómo avanza el virus en su organismo.
Además, en las últimas horas, medios de Estados Unidos que siguen el caso aseguraron que informantes explicaron que "los exámenes están en marcha".
"Sabremos qué cepa contrajo en unos días. No sabemos dónde se infectó", remarcaron las fuentes, algo que suma mayores dudas a la reunión con Fernández.
El cónclave será una oportunidad para "desarrollar una agenda positiva con Estados Unidos", había informado el canciller Santiago Cafiero cuando reveló detalles sobre la cumbre.
Asimismo, subrayó las "grandes posibilidades" que tiene Argentina, "porque está bendecida por sus recursos naturales y por una gran capacidad técnica de su aparato científico tecnológico".
"Argentina tiene para trabajar en conjunto con Estados Unidos una agenda positiva en relación con el perfil exportador, la oferta exportadora de la Argentina; pero también para trabajar en conjunto desarrollos concretos como en los vinculados a las energías renovables, a cumplir con los compromisos de cambio climático, a avanzar en la defensa de los derechos humanos, y en la defensa de los pueblos latinoamericanos y caribeños", justificó Cafiero.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.