"Creemos que han incurrido en faltas graves y un exceso en cuanto al manejo de los recursos públicos"
El diputado provincial Jose Luis Garrido indicó así la situación que apunta las miradas al Instituto de Seguros de la provincia, por una presunta licitación melliza para la contratación de asesoramiento contable y jurídico para crear la Compañía de Seguros Generales S.A. El jueves 11 de agosto realizarán el pedido de informes al Instituto y "de no prosperar, pediremos la interpelación del presidente del Instituto en la Legislatura", indicó.
Este año, el gobierno de la provincia desarrolló una iniciativa para transformar el ISPRO (Instituto Provincial de Seguros de Santa Cruz) en una sociedad anónima, por consiguiente, presentaron un proyecto de ley.
En mayo, la Cámara de Diputados sancionó la creación de la Compañía de Seguros Generales de la Provincia de Santa Cruz SA, que está compuesta por el ISPRO y Lotería de Santa Cruz, y tiene como objetivo generar la ampliación de la oferta de seguros para personas por fuera de la Administración Pública, así como del territorio de Santa Cruz. El proyecto contempló la creación de una entidad bajo la figura de Sociedad Anónima con participación exclusiva de capitales estatales, siendo sus accionistas el Instituto de Seguros de la Provincia (ISPRO), con una tenencia del 80% de las acciones, y Lotería para Obras de Acción Social de la provincia de Santa Cruz (LOAS), con una tenencia del 20% de las acciones.
Para llevar adelante esta iniciativa, el ISPRO llamó a una licitación tendiente a contratar un estudio jurídico para que prepare toda la documentación pertinente que requiere la Superintendencia de Seguros de la Nación, para cumplir todos los requisitos. Según indica el diario "La Tecla Patagónica", los trámites ante el ente nacionales comenzaron mucho antes que la aprobación el año pasado en la Legislatura. De hecho, en el año 2019 el ISPRO recibió la primera intimación con un plazo de 90 días hábiles administrativos para regularizar la situación. Ante esto, el Instituto lamó en el año 2020 a licitación para la contratación de servicios profesionales y administrativos para lograr la constitución de una Compañía Aseguradora del Estado de la Provincia de Santa Cruz, bajo la autorización y las normativas vigentes desde la Superintendencia de Seguros de la Nación.
El trabajo fue adjudicado a una consultora con domicilio fuera de la provincia de Santa Cruz y habría costado cerca de 9 millones de pesos. Se trata Marinozzi-Mazzitelli & Asociados que inició los trabajos de adecuación en 2020 y los dio por finalizados a mediados del 2021. Este medio intentó sin suerte comunicarse con la consultora porteña a fin de consultarles sobre el trabajo realizado.
El pasado 9 de junio, mediante su publicación en el Boletín Oficial, el ISPRO oficializó un nuevo llamado a licitación con el mismo objeto que el anterior: adecuar la normativa del Instituto a lo requerido por la Superintendencia de Seguros de la Nación. El mismo trabajo presuntamente realizado por la firma Marinozzi – Mazzitelli. Desde el organismo aseguran que se trata de una continuidad, mientras que desde la oposición y el Tribunal de Cuentas, ponen la lupa en la nueva convocatoria. La apertura de sobres debía realizarse el 7 de julio pasado y al momento no se informó si ya se adjudicó y en tal caso qué firma resultó beneficiada.
En comunicación con EL MEDIADOR, el diputado provincial José Luis Garrido señaló que "el ISPRO tiene la facultad de crear alrededor de 47 cargos políticos, entre ellos, asesorías letradas. Entonces no nos queda claro, en primera instancia, el por qué de este recurrente llamado a licitación para temas que se podrían haber resuelto dentro de la misma administración del gobierno provincial"
"Peor aún, el primer llamado es para saber lo que hay que hacer, y el segundo, para que lo hagan", explicó el diputado de Ser Santa Cruz, por lo que "en primera instancia, esto nos lleva a realizar la presentación dentro de un proyecto, para que en la próxima sesión ordinaria informen a la brevedad" sobre esta situación, "y si no hay
respuesta, vamos a pedir la interpelación del presidente del Instituto en la Legislatura"
Garrido consideró "que fue un exceso en cuanto al manejo de los recursos públicos, y han incurrido en faltas graves". El jueves 11 de agosto realizarán el pedido de informes.
Te puede interesar
Cristian Sánchez: “Seguiré defendiendo a los trabajadores activos”
Tras ganar las elecciones en la Caja de Previsión Social, el vocal reelecto por los activos se comprometió a seguir trabajando “cerca de la gente”. Destacó el nivel de participación electoral aunque dijo que el número sigue siendo bajo. Propuso que las próximas elecciones sean de carácter obligatorio.
Gisella Martínez: “Es una experiencia que llegó para quedarse”
La referente de la Regional Calafate de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo celebró la segunda experiencia piloto de visitas nocturnas al área de pasarelas del glaciar Perito Moreno. Aseguró que la actividad es “extraordinaria” y “enamora”. En esta ocasión, se extenderá el horario.
Hugo Pizzi: “Hay un aumento inusitado de casos de sífilis”
El infectólogo recordó que ante la aparición de la llaga característica de la enfermedad es fundamental la consulta médica. También se refirió a la circulación del virus del sarampión y pidió a las familias vacunar a sus hijos.
Julieta Saita: “Hoy se nota mucho el turismo internacional”
La Secretaria de Turismo de El Calafate dijo que el turista extranjero "vuelve a ser protagonista" en la localidad. Resaltó que para los visitantes argentinos hay promociones y una oferta variada. "El Calafate es un destino aerodependiente, por eso nuestro trabajo con las aerolíneas es constante y nuestros pedidos y reclamos siempre van en esa línea", indicó.
Elizabeth Romanelli pidió “políticas de Estado que favorezcan al turismo interno”
La Presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén cuestionó que el gobierno "no considera el turismo como una de sus prioridades”. Pronosticó que la temporada “no será mala pero tampoco excelente”. Remarcó que “faltan argentinos” y “solamente tenemos la pata extranjera”.
Moira Lanesan Sancho jurará el 3 de diciembre
La diputada nacional electa manifestó “las mismas ganas de siempre” de trabajar. Junto a Juan Carlos Molina y Ana María Ianni intentarán abarcar la mayor parte de comisiones “para tener manos en todos lados”. Por el momento no habrá cambios en la Secretaría de Comercio. También celebró la inauguración del primer Mercado de Frescos del Atlántico en Los Antiguos.