Alicia firmó el acuerdo histórico con YPF y se anunció el plan de inversión 2022
Este mediodía, la gobernadora Alicia Kirchner y el presidente de YPF, Pablo González, firmaron el acta acuerdo que resolverá la deuda que la petrolera mantiene con Santa Cruz de 341 millones de dólares, generada en materia de inversiones entre el 2016 y 2019, y 100 millones de dólares adicionales. En este contexto, la empresa anunció un plan de inversiones para este 2022 que supera los 400 millones de dólares, la más importante de los últimos cinco años.
La primera mandataria santacruceña, junto al presidente de YPF, Pablo González, firmaron el acuerdo para resolver la deuda de 341 millones de dólares, como consecuencia de la baja de inversiones en el período comprendido entre 2016 y 2019 y, además, a instancias de las negociaciones iniciadas por el Instituto de Energía de Santa Cruz con la empresa, se acordó un adicional de inversiones por 100 millones de dólares.
De esta manera, se logrará incrementar las inversiones en los yacimientos que YPF opera en Santa Cruz entre el período 2021-2027 de 1.135 millones de dólares a 1.577 millones de dólares, que ya se reflejan con la generación de puestos de trabajo a través de la suba de equipos que se realizaron en 2021 y 2022.
El declino en las inversiones por parte de YPF, producido entre 2016 y 2019, trajo aparejadas deudas en materia de capacitación que asciende a 2.464.000 dólares y que se gestionarán a través del Consejo Provincial de Educación.
Es así que, en el centenario de YPF, la empresa anunció un plan de inversiones para este 2022 que supera los 400 millones de dólares, la inversión más importante de los últimos cinco años.
Con estos compromisos realizados por YPF con la provincia, la inversión total entre 2021 y 2027 asciende a la suma de 1.576 millones de dólares, un 38 % por encima de lo establecido por la ley 3.295.
La gobernadora estuvo acompañada del vicepresidente del UPSTREAM Convencional, Gustavo Astié; el presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Matías Kalmus; legisladores nacionales, provinciales y municipales, ministros del Ejecutivo provincial, funcionarios, representantes gremiales, cámaras empresariales y trabajadores de YPF.
La historia
Desde aquel descubrimiento en Cañadón Seco, hace 78 años, la empresa de bandera inició una historia que impulsó el desarrollo de nuestra provincia y su gente.
YPF ha multiplicado sus pozos en nuestro territorio generando un lazo inquebrantable con los santacruceños y santacruceñas, que permite la generación de puestos de trabajo para el progreso de todas y todos.
Nuestra empresa de bandera lidera el desarrollo de los yacimientos de Santa Cruz, llevó adelante campañas exploratorias que le dieron origen a nuestros yacimientos y hoy avanza con más exploración que permitirá forjar el futuro de nuestros campos.
Como empresa líder de energía, genera nuevas soluciones para la transición energética, y aquí en Santa Cruz se inauguró a principios de este año el parque eólico Cañadón León, con una generación para cubrir la demanda eléctrica de unas 150 mil familias.
Aquí YPF impulsa el primer proyecto de recuperación terciaria de la provincia que permitirá extender la historia petrolera en los yacimientos de la cuenca del Golfo San Jorge.
YPF redobla el esfuerzo para seguir fortaleciéndose como una compañía con sentido nacional, integrada, profesional, competitiva, de clase mundial y comprometida con el medio ambiente.
Arribar al acuerdo que se suscribirá entre las partes, fue posible como consecuencia del trabajo articulado que se realizó entre el Instituto de Energía, el Ministerio de Economía y el Ministerio de la Producción, por parte del gobierno de Santa Cruz e YPF que significará más inversiones para nuestra provincia.
Te puede interesar
Agostina Mora sobre la ampliación del Tribunal Superior: “Quieren hacer su propio Comodoro Py”
La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.
Familias de El Chaltén rechazan el desalojo del Conservatorio de Música para instalar oficina de la ASIP
Padres y estudiantes aseguran que la reubicación propuesta por el CPE es inviable y piden que se respete el espacio educativo. El conflicto se mantiene sin acuerdo tras reuniones con autoridades.
El Calafate: investigan un probable caso de sarampión y activan protocolos preventivos
El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.
Koluel Kaike: bomberos rescataron a un perro que cayó en un pozo ciego
El animal fue salvado tras un operativo sobre la Ruta Nacional 43. Gracias al trabajo de los rescatistas, logró salir ileso y quedó bajo el cuidado del personal de Vialidad Provincial.
Juró la Dra. Ferla en la Secretaría N°2 de Río Gallegos
Este martes, se oficializó el juramento en el cargo de la Secretaría N° 2 del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en la ciudad de Rio Gallegos, de la Dra. Maria Virginia Ferla.
Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños
En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.