EEUU anunció un nuevo envío de USD 550 millones en armamento a Ucrania
El total de asistencia militar al país europeo por parte de Washington se eleva a más de 8.000 mil millones de dólares
Estados Unidos anunció el lunes un nuevo paquete de armas para las fuerzas de Ucrania que luchan contra Rusia, incluidas municiones como lanzacohetes y cañones de artillería.
El nuevo paquete de 550 millones de dólares “incluirá más municiones para los sistemas avanzados de cohetes de alta movilidad, también conocidos como HIMARS, así como municiones” para la artillería, dijo a los periodistas el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.
La asistencia incluye 75.000 cartuchos de munición de artillería de 155 mm, según un comunicado del Pentágono.
“Para cumplir con los requisitos del campo de batalla en evolución, Estados Unidos continuará trabajando con sus aliados y socios para proporcionar a Ucrania capacidades clave”, dijo el comunicado.
Esto eleva el total de asistencia militar con Ucrania desde que el presidente Joe Biden asumió el cargo a más de 8.800 mil millones de dólares, según el Pentágono.
La asistencia armamentística anterior de Washington a Kyiv ha incluido radares de contraartillería, misiles antitanque Javelin, helicópteros de fabricación soviética, proyectiles y vehículos blindados ligeros.
Kirby también saludó el primer cargamento de grano ucraniano que salió del puerto de Odessa el lunes.
Fue el primero desde que comenzó la guerra, parte de un acuerdo histórico negociado por las Naciones Unidas y Turquía para levantar el bloqueo naval de Moscú en el Mar Negro.
“Obviamente damos la bienvenida a este importante paso y esperamos ver partir más barcos en los próximos días para viajar hacia los mercados mundiales con productos agrícolas como cereales, trigo, aceite de girasol y maíz”, dijo Kirby a los periodistas.
La interrupción de cinco meses de las entregas desde Ucrania, devastada por la guerra, uno de los mayores exportadores de granos del mundo, ha contribuido a disparar los precios de los alimentos, afectando especialmente a las naciones más pobres del mundo.
Las tropas rusas invadieron Ucrania el 24 de febrero y la guerra ha dejado miles de muertos, obligó a millones a huir de sus hogares y generó temores de un desastre nuclear.
Por otra parte, la Comisión Europea anunció este lunes en desembolso de 1.000 millones de euros (1.025 millones de dólares) de ayuda macrofinanciera a Ucrania, como parte del paquete de 9.000 millones de euros anunciados para hacer frente a la caída económica y la reconstrucción del país ante la ofensiva rusa.
“Este pago de 1.000 millones de euros es la primera parte de nuestro paquete de asistencia macrofinanciera de 9.000 millones de euros para ayudar a Ucrania a satisfacer sus necesidades financieras de emergencia causadas por la brutal guerra de Rusia”, sostuvo el vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis.
El Ejecutivo comunitario ha detallado que el primer pago, de 500 millones de euros, se ha efectuado este lunes y un segundo tramo, de 500 millones de euros, se desembolsará el martes 2 de agosto en forma de préstamos a largo plazo en condiciones favorables.
Se trata del primer desembolso de un total de 9.000 millones de euros que conforman el paquete de ayuda macrofinanciera anunciado por la Comisión Europea el pasado 18 de mayo y que posteriormente fue respaldado por los Veintisiete y la Eurocámara.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.