Chile inició la gestión para comprar vacunas contra la viruela de mono
En el país ya se confirmaron 68 casos de la enfermedad.
El ministerio de Salud de Chile ha confirmado que se está gestionando la compra de vacunas en contra de la viruela del mono. Lo anterior fue ratificado por la ministra María Begoña Yarza, máxima autoridad de la cartera.
“Estamos realizando todas las gestiones a nivel multilateral en conjunto con la Organización Panamericana de Salud y con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la adquisición de vacunas”, dijo la ministra Yarza.
Por su parte, la decisión del ministerio de gestionar desde ahora las vacunas en contra de la viruela del mono fue comentada por el Colegio Médico de Chile, específicamente por su secretario nacional, José Miguel Bernucci.
“Aspiramos que las autoridades puedan tomar también otras actividades preventivas como son los programas de vacunación, que según hemos sido informados por el ministerio, se estaría en conversaciones ya para obtener las vacunas para por lo menos vacunar a la población de alto riesgo de contagio de esta enfermedad”, dijo Bernucci.
La ministra Yarza agregó que en las gestiones que se están desarrollando para obtener esta vacuna también está participando el ministerio de Relaciones Exteriores. “Paralelamente, que es parte de lo que hemos aprendido en este período, estamos desarrollando en conjunto con el intersector, con los Ministerio de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior, estamos realizando las gestiones para la compra también de vacunas”, dijo.
En caso que la adquisición de vacunas sea exitoso se comunicará en su debido momento cómo será el proceso de vacunación, y quiénes se verán vacunados en un primer momento.
Viruela del mono en Chile
Entre el 17 de junio y el 1 de agosto de 2022, en Chile se han identificado 68 casos confirmados de esta enfermedad y uno probable. En el mundo, la enfermedad registra se encuentra presente en 78 países, con más de 18 mil casos ratificados.
El primer caso chileno se conoció en junio de este año cuando un adulto joven residente de la ciudad de Santiago llegó de un viaje a Europa con síntomas de manchas a la piel y costras, señales claras de la viruela del mono.
La manera más común de transmisión de la viruela del mono es por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, lesiones en la piel o mucosas de animales infectados. Su contagio puede producirse por contacto directo con lesiones cutáneas o gotitas exhaladas de una persona infectada, o con objetos contaminados recientemente con los fluidos del paciente.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.