Emmanuel Macron también ratificó la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN
El presidente debía firma la resolución que había sido aprobada con anterioridad por el parlamento, para que ambos países, antes neutrales, ingresen en la alianza defensiva. Treinta estados miembros deben dar su visto bueno.
El presidente francés, Emmanuel Macron, firmó este sábado el protocolo de ratificación de la adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN, tras su adopción por el Parlamento galo el pasado 2 de agosto, indicaron fuentes del Elíseo.
”Esta elección soberana de Finlandia y Suecia, dos socios europeos, permitirá reforzar su seguridad frente a la actual amenaza en su proximidad inmediata y aportará una contribución significativa, en vista de la capacidad de estos dos socios, a la posición colectiva y a nuestra seguridad europea”, precisaron las fuentes.
Tras la invasión rusa en Ucrania, Suecia y Finlandia renunciaron a su tradicional neutralidad y solicitaron unirse a la organización transatlántica ignorando las amenazas de Rusia sobre posibles represalias.
Necesitan que treinta Estados miembros de la OTAN respalden su ingreso para poder así beneficarse de la protección en caso de ataque que asegura el artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte.
La ministra francesa de Asuntos Exteriores, Catherine Colonna, aseguró durante la adopción del protocolo en la Asamblea Nacional que veinte países habían asegurado ya su apoyo al ingreso de estos países, entre ellos Alemania y Estados Unidos, si bien Turquía amenaza con bloquear el proceso.
El acceso de Suecia y Finlandia se desbloqueó en la cumbre de Madrid del pasado 29 y 30 de junio en la que los líderes invitaron a ambos candidatos, tras culminarse en los prolegómenos de la cita un acuerdo para que Turquía levantar su veto a cambio de un mayor compromiso de los países escandinavos en la lucha contra el grupo terrorista Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).
Ambos países dieron un paso más el 5 de julio en su ingreso en la OTAN con la firma de su protocolo de adhesión, con el que pasan a ser miembros ‘de facto’ de la alianza militar a falta de la ratificación formal. Tras ello, el director general de la OTAN, Jens Stoltenberg, habló de “día histórico”.
En el caso de EEUU, este martes el presidente Joe Biden ratificó el apoyo de este país a la entrada de Finlandia y Suecia en la OTAN en una ceremonia, y aseguró que su homólogo ruso, Vladimir Putin, no ha logrado “dividir” la alianza, sino fortalecerla y que esté “más unida que nunca”.
“Putin pensó que podría dividirnos, y en su lugar ha conseguido exactamente lo que no quería”, dijo Biden en un acto celebrado en la Casa Blanca, donde firmó los documentos con el respaldo de EEUU a la adhesión de Finlandia y Suecia, que el Senado estadounidense apoyó la semana pasada.
En el acto, estuvo acompañado por los embajadores sueco y finlandés en Washington, Karin Olofsdotter y Mikko Hautala, respectivamente, así como de otros altos funcionarios, como la vicepresidenta, Kamala Harris, o la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.