Con gran convocatoria se llevó adelante una propuesta de formación docente
Se concretó un encuentro virtual destinado a docentes del nivel inicial y de los Institutos de Formación Docente (IFD), a cargo de la autora María Emilia López.
En un trabajo articulado entre la Dirección Provincial de Nivel Inicial y Plan Provincial de Lecturas, se desarrolló una nueva propuesta formativa enmarcada en las acciones de Libros para Aprender, con el propósito de acompañar la llegada de las colecciones literarias en el ciclo 2022 y 2023.
Se recuerda que Libros para Aprender, es una política nacional que busca cumplir con el derecho a la educación y garantizar el acceso universal a libros esenciales para el aprendizaje de niñas, niños y jóvenes.
En este contexto, el conversatorio denominado “Una comunidad que lee, canta, juega es una comunidad que cuida”, con la autora María Emilia López destinada a docentes del nivel y estudiantes de los Institutos de Formación Docente.
En ese sentido, los estudiantes en los jardines ya son lectores/as, es decir, leen las miradas, los vaivenes, las voces, los gestos, las expresiones; leen el mundo; nos leen. Por eso como dice María Emilia López: “Es nuestra responsabilidad la creación de ocasiones para que ingresen a la vida de los niños desde edades tempranas el lenguaje poético, el placer de imaginar y el poder creador”.
Los libros no sólo aportan su riqueza estética sino que además habilitan una serie de interacciones y construcciones, juegos de lenguaje, ritmos que fluctúan, miradas compartidas, emociones que afloran en los tonos e intensidades, atención conjunta entre los adultos y niños. Las nanas, los juegos de manos y de palabras, los libros que les mostramos y leemos cuando ellos/as todavía no pueden sostenerlos por sí mismos/as, el tiempo que les dedicamos a las imágenes y a las palabras, las voces, son acciones indispensables que en la escuela deben suceder para el devenir de la capacidad lectora y el disfrute de los niños y niñas.
Sobre la autora
María Emilia López es especialista en educación temprana y en literatura infantil. Investiga sobre la lectura con bebés y con niños pequeños. Asimismo, asesoró programas culturales de política pública en Argentina, México, Colombia y Brasil.
Es editora de libros para niños y adultos, y como autora ha publicado los títulos: Un pájaro de aire: La formación de los bibliotecarios y la lectura en la primera infancia (Editorial Lugar) y Un mundo abierto: Cultura y primera infancia (CERLALC / Secretaría de Cultura). Actualmente dirige la Colección del melón – libros que piensan la infancia (Lugar editorial).
Además, es autora de numerosos libros y materiales de trabajo para docentes y mediadores de lectura y consultora del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe CERLALC en temas de primera infancia y cultura y directora del jardín maternal de la Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, una institución de educación artística para bebés y niños pequeños donde creó y coordina el Programa de Lectura y Biblioteca, el Programa de Investigación y Formación Docente Continua y el Programa «Escribir las prácticas es construir mundos». Se destaca que López, a su vez, escribe poesía.
Te puede interesar
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.
Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.