Primera baja en el gabinete chileno: renunció la ministra de Desarrollo Social
La funcionaria presentó su dimisión luego de que se conociera un llamado realizado al líder y fundador de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul por parte de una asesora suya.
El presidente chileno, Gabriel Boric, informó este jueves por la tarde que aceptó la renuncia a la ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, lo que constituye la primera baja del gabinete desde su asunción hace poco más de cinco meses.
Vega presentó su renuncia luego de que se filtrara un llamado realizado al líder y fundador de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul por parte de una asesora suya. De esta manera la ahora exsecretaria de Estado se convierte en la primera integrante del gabinete frenteamplista en dejar el gobierno.
“He tomado la decisión de aceptar la renuncia de la ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, porque quiero que sepan que como Presidente de la República debemos ser cuidadosos del fondo y también de la forma, y que los hechos que hemos conocido hacen que corresponda hacer valer al responsabilidad política de la ministra y por eso reitero, he aceptado su renuncia”, indicó Boric en el marco de su visita a la región de Atacama, en el norte del país.
Agregó tener la "convicción de que en esta materia, las señales que demos y la señales que dé yo en particular deben ser claras, sí al diálogo, no a la violencia, quienes no entienden esa premisa básica, tienen el deber de enfrentarse a las instituciones del Estado de derecho que desde el gobierno vamos a defender”.
Boric anunció que designó como ministra subrogante a la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete, economista y militante de Revolución Democrática, consignaron los medios locales radio Cooperativa y el diario La Tercera.
A través de un informe reservado, se dio a conocer que el 11 de mayo una asesora de la ministra Vega se contactó vía telefónica con Llaitul.
El diálogo entre ambas partes se dio el mismo día en que el sitio Werken Noticias publicó una entrevista a Llaitul donde criticaba la idea de Boric de avanzar en un “Estado Intermedio” en la Macrozona Sur y llamaba a “organizar la resistencia armada”.
“Ella (la ministra) me pidió (ver) la posibilidad de contactarlo y ver la posibilidad de poder tener una conversación en este momento con usted, por teléfono”, fue lo que le dijo la personera de gobierno, identificada por el citado medio como Tania Santis, para luego continuar la conversación vía WhatsApp, por lo cual no se tiene mayor registro de lo conversado entre ambos.
Una vez conocida la información, la oposición arremetió en contra de la secretaria de Estado, pidiendo su renuncia e incluso, deslizando la posibilidad de impulsar una acusación constitucional en contra de Vega.
La situación prendió las alertas en La Moneda (sede del Gobierno), donde minutos después de conocerse la noticia cerca del mediodía los ministros del comité político se reunieron de urgencia para abordar la situación de Vega.
De hecho, cuando la situación se difundió, el mandatario izquierdista, que asumió el 11 de marzo pasado, se estaba bajando del avión que lo había trasladado desde la capital Santiago al Aeródromo Desierto de Atacama, en Caldera.
Luego de una serie de actividades y mediante una vocería que tuvo una demora importante respecto al horario que inicialmente estaba fijada, el gobernante, de sólo 36 años, abordó la situación que involucró a la ahora exministra.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.