“El CPE está en permanente contacto con los establecimientos escolares de toda la provincia”
Fueron las palabras del secretario de Coordinación Administrativa del Consejo Provincial de Educación (CPE), Pablo Ruíz, luego de la reunión convocada por la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, para responder preguntas relacionadas al mantenimiento escolar y obras de infraestructura que se están impulsando en todas las localidades de Santa Cruz.
Tal como estaba previsto, posteriormente, la titular de la cartera educativa, María Cecilia Velázquez, acompañada por el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani, recibió en Casa de Gobierno a los diputados Matías Mazú, Cesar Ormeño, Claudio Barría y la diputada Liliana Toro para dialogar sobre los lineamientos de la política educativa provincial y el Plan Quinquenal de Educación.
Cabe destacar que las y los legisladores de la oposición no participaron de las reuniones convocadas por autoridades de la Cámara.
Al respecto, el secretario de Coordinación Administrativa del CPE, Pablo Ruíz, explicó que “en el día de hoy, hubo dos reuniones” y que “la primera, se realizó con la Comisión de Educación en la Cámara de Diputados, en la que estuvimos cuatro representantes por parte del CPE: la subsecretaria de infraestructura escolar, Silvana Aybar; el subsecretario de educación técnica profesional, Rodrigo Gojan; la directora provincial de educación secundaria, Silvia González; y yo”.
Y especificó que “este encuentro era para responder una serie de preguntas y proyectos presentados por parte de los diputados del bloque opositor respecto al estado edilicio de distintos establecimientos escolares en distintas localidades, a lo que respondimos en esta instancia convocada por nosotros”.“La cuestión central aquí fue que, hoy, cuando empezamos a hablar, estos diputados opositores se levantaron y no quisieron escuchar nuestras explicaciones”, indicó.
Por esto mismo, el funcionario acotó que “tenemos que tener en cuenta que venimos de una pandemia en la que toda la provincia estuvo cerrada y no se podía ingresar a ningún establecimiento” y que “pudimos hacer relevar los establecimientos a mediados del año pasado” y que “a partir de ahí, comenzamos con el debido mantenimiento que lo continuamos hasta el verano” y “desde junio de este año, hicimos los contratos con las empresas cooperativas de toda la provincia para, de esa manera, llegar a fin de año con todas las escuelas en óptimas condiciones”.
“El CPE está en permanente contacto con los establecimientos escolares de toda la provincia”, aseguró, Ruiz, rememorando que “cuando comenzamos la gestión, nos encontramos con algunas dificultades y, en base a un gran esfuerzo, avanzamos muchísimo, al punto en que hoy contamos con seis escuelas técnicas”
“Queremos llegar al año que viene con seis escuelas más en toda la provincia, para lo cual se están capacitando continuamente nuestros docentes”, concluyó el secretario de coordinación administrativa del Consejo Provincial de Educación.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.