"No hay una voluntad concreta de cambio del sistema de elección"
Fueron las palabras del decano de la Unidad Académica de Río Gallegos en el marco del plebiscito por la elección directa del rector. Esta propuesta para que exista una consulta en todas las unidades académicas fue rechazada por el Consejo Superior. Además, Melgarejo hizo referencia al nuevo servicio de comedor y al uso optativo del barbijo en el campus.
Guillermo Melgarejo, decano UNPA- UARG, dialogó con EL MEDIADOR, sobre varios temas en agenda. Primeramente, hizo referencia al uso del barbijo dentro de la Unidad Académica de Río Gallegos. “En función del decreto municipal que salió en Río Gallegos, nosotros adherimos en el ámbito de la Unidad Académica de Río Gallegos establecimos que ya no es obligatorio el uso del barbijo. Debido a la situación actual de la pandemia, hay que ir avanzando en definiciones que hacen que vayamos retomando una mayor normalidad. Sería un contrasentido que nosotros mantuviéramos restricciones que en el resto de la ciudad ya no operan como tal”.
“En la Unidad Académica Río Gallegos hemos definido el acompañamiento de este decreto municipal. Esto es una cuestión opcional, no obligatorio”, apuntó al momento que remarcó “hay una mayor flexibilidad y se puede verificar que muchos alumnos ya están optando por el no uso de barbijo, pero tenemos gente que sigue utilizándolo, incluso docentes y no docentes. Esto es una decisión personal, pero observamos que hay una mayor flexibilización”.
La vuelta del servicio de comedor
Respecto al inicio del servicio del comedor en la Unidad Académica de Río Gallegos, expresó “para nosotros era un tema muy importante el inicio del servicio del comedor, porque en la Unidad Académica de Río Gallegos es vital. Sostenemos que la vuelta a la presencialidad que tuvimos este año, tenia que significar habitar la universidad”.
“Nuestros alumnos pasan mucho tiempo en el campus y el comedor es un sector privilegiado. Habíamos definido con la vuelta y la definición de protocolos pudiéramos volver. Ahora estábamos pendientes de la resolución por una situación que teníamos pendiente con el personal de la cocina, se resolvió la semana pasada y una vez resuelto esto, se definió el servicio del comedor con la oferta de menú”, manifestó.
Jardín Maternal
En otro tramo de la entrevista, hizo referencia al jardín maternal con la Licenciada en Psicopedagogía, Pilar Carbone, quien está a cargo de la coordinación. “Ahora funciona el jardín Maternal con una nueva coordinadora que también es docente de nuestra Unidad Académica, María Pilar Carbone, es otro servicio que es para que nuestros alumnos tengan la posibilidad de resolver aquellos que son padres y tienen niños, puedan tener un espacio que les posibilite cumplir con sus cursadas”.
Rechazo al plebiscito
A modo de cierre, habló sobre el plebiscito por la elección directa del rector, y es que la UARG llevará adelante un plebiscito el 28 de octubre para que los Profesores, Auxiliares docentes, alumnos y personal no Docente decidan si están a favor o no de la elección directa de Rector/a. La propuesta para que exista una consulta en todas las unidades académicas fue rechazada por el Consejo Superior. En este sentido, recalcó "no nos sorprendió el rechazo porque entendemos que el proceso no está siendo acompañado por la voluntad de cambio del sistema de elección".
"Si bien se habilitó un sistema de debate electoral, no hay una voluntad concreta de cambio. Nosotros pusimos en consideración del Consejo Superior es que desde el rectorado han hecho una propuesta de jornadas en cada una de las Unidades Académicas", finalizó. Por lo tanto, será la asamblea universitaria, que se reúne cada cuatro años para elegir al Rector/a, la que en noviembre resolverá si se cambia el método de elección.
Te puede interesar
Omar Latini: “La izquierda es la única oposición real”
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
“Crueldad: mientras te sacaba los remedios Vidal le dio $30 mil millones a la droguería de las coimas”
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
Del Plá: “No van a quebrar nuestro plan de lucha”
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
Trabajo convocó a ADOSAC y AMET en medio del conflicto docente
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
Rescatan a un vehículo que volcó en la Ruta Nacional 40
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
Dos detenidos por disparar contra un policía en Puerto Deseado
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.