LA PROVINCIA 12 de octubre de 2022

Conciliación obligatoria: Educación ofreció a ADOSAC cláusula gatillo

Se llevó a cabo este martes un nuevo encuentro de negociación con representantes de ADOSAC en el marco de la conciliación obligatoria. En esta oportunidad, el Ejecutivo propuso implementar la cláusula gatillo a partir de los haberes del mes de septiembre.

Durante la reunión que tuvo lugar este martes, la Cartera Educativa presentó en la mesa de negociación, una nueva propuesta, la cual consistió en los siguientes aspectos:

-Implementar a partir del mes de septiembre cláusula gatillo a fin de incrementar los haberes del sector docente según el índice publicado mes a mes por el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censo) para la Patagonia. Con esta propuesta se busca conseguir un aumento para el sector con el objeto de no de perder poder adquisitivo frente a la inflación. Dicha cláusula regirá desde el mes de septiembre con los datos oficiales que se publicaran en los próximos días, y hasta el mes de noviembre inclusive.

-Aumentar, además con los haberes del mes de diciembre un 8% al salario básico, con el objetivo que el incremento, se liquide en el mismo mes, impactando de forma directa sobre el Sueldo Anual Complementario (SAC).

-Se propuso concretar un nuevo encuentro en la primera quincena del mes de diciembre para evaluar los incrementos otorgados hasta ese momento y dar la continuidad del mismo durante los primeros meses del año 2023.

-Incrementar a partir del mes de octubre el porcentaje del ítem título al 5% quedando de la siguiente manera:

Titulo Docente 100%.

Título Habilitante 70%.

Titulo Supletorio 65%.

Titulo Idóneo 63%

-Todos los porcentajes ofrecidos son acumulativos.

-Se propuso una reunión de la subcomisión salarial para el próximo lunes 17 de octubre para dar comienzo al trabajo en conjunto entre las partes para trasladar la suma de $2500 ofrecidos en el primer semestre para ser paulatinamente incorporados al escalafón docente

-Se propuso dar  continuidad de esta mesa el día viernes 14 de octubre, dado que aún en esa fecha se estará en condiciones de efectivizar la liquidación con los aumentos ofrecidos correspondientes al mes de septiembre y octubre (porcentaje de aumento salarial e incremento al título), con los haberes del presente mes.

Una vez más se destaca la voluntad del Ejecutivo de seguir negociando al efecto de que los y las docentes puedan percibir lo antes posible una recomposición salarial acorde a sus bolsillos.

 

 

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.