LA PROVINCIA 12/10/2022

Conciliación obligatoria: Educación ofreció a ADOSAC cláusula gatillo

Se llevó a cabo este martes un nuevo encuentro de negociación con representantes de ADOSAC en el marco de la conciliación obligatoria. En esta oportunidad, el Ejecutivo propuso implementar la cláusula gatillo a partir de los haberes del mes de septiembre.

Durante la reunión que tuvo lugar este martes, la Cartera Educativa presentó en la mesa de negociación, una nueva propuesta, la cual consistió en los siguientes aspectos:

-Implementar a partir del mes de septiembre cláusula gatillo a fin de incrementar los haberes del sector docente según el índice publicado mes a mes por el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censo) para la Patagonia. Con esta propuesta se busca conseguir un aumento para el sector con el objeto de no de perder poder adquisitivo frente a la inflación. Dicha cláusula regirá desde el mes de septiembre con los datos oficiales que se publicaran en los próximos días, y hasta el mes de noviembre inclusive.

-Aumentar, además con los haberes del mes de diciembre un 8% al salario básico, con el objetivo que el incremento, se liquide en el mismo mes, impactando de forma directa sobre el Sueldo Anual Complementario (SAC).

-Se propuso concretar un nuevo encuentro en la primera quincena del mes de diciembre para evaluar los incrementos otorgados hasta ese momento y dar la continuidad del mismo durante los primeros meses del año 2023.

-Incrementar a partir del mes de octubre el porcentaje del ítem título al 5% quedando de la siguiente manera:

Titulo Docente 100%.

Título Habilitante 70%.

Titulo Supletorio 65%.

Titulo Idóneo 63%

-Todos los porcentajes ofrecidos son acumulativos.

-Se propuso una reunión de la subcomisión salarial para el próximo lunes 17 de octubre para dar comienzo al trabajo en conjunto entre las partes para trasladar la suma de $2500 ofrecidos en el primer semestre para ser paulatinamente incorporados al escalafón docente

-Se propuso dar  continuidad de esta mesa el día viernes 14 de octubre, dado que aún en esa fecha se estará en condiciones de efectivizar la liquidación con los aumentos ofrecidos correspondientes al mes de septiembre y octubre (porcentaje de aumento salarial e incremento al título), con los haberes del presente mes.

Una vez más se destaca la voluntad del Ejecutivo de seguir negociando al efecto de que los y las docentes puedan percibir lo antes posible una recomposición salarial acorde a sus bolsillos.

 

 

Te puede interesar

La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+

El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.

Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal

En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.

Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.

Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”

El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.

Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados

Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.

ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves

La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.