Francia: disturbios en París por reclamos de aumento salarial
La CGT francesa convocó a una movilización que fue apoyada por ferroviarios, docentes y trabajadores de hospitales, entre otros. La huelga en las refinerías provoca un desabastecimiento del combustible.
Francia entró en huelga este martes debido a reclamos salariales a la par de la inflación, lo que llevó a disturbios en la vía pública y enfrentamientos entre trabajadores y el gobierno, después de varias semanas de paro que afectaron a las petroleras y generaron escasez de gasolina.
La CGT francesa, junto con otros tres organizaciones, convocó a una masiva manifestación que contó con el apoyo de otros rubros como trabajadores ferroviarios, de empresas de camiones y colectivos, docentes de secundaria y los hospitales públicos. El objetivo del sector sindical es lograr aumentos salariales y frenar la intervención del gobierno en las huelgas de las refinerías.
La movilización tuvo fuerte presencia en horas de la mañana y perjudicó el normal funcionamiento del transporte público, por lo que se podía ver largas colas de usuarios frente a las estaciones de tren y las paradas de colectivos.
"Pedimos un salario mínimo de 2.000 euros (1.970 dólares), que equivale a un aumento de 300 euros (295 dólares)", dijo en la radio RTL el secretario general de la CGT, Philippe Martinez, que busca ajustar todos los sueldos acorde a la inflación.
La huelga afecta al abastecimiento de combustible
Las huelgas se extienden a las refinerías del grupo energético francés TotalEnergies y provoca así mayor descontento entre la población debido al desabastecimiento de combustible.
El paro tiene lugar en varias refinerías del grupo, incluida la situada cerca de Le Havre (noroeste), la más importante del país, según indicaron fuentes sindicales citadas por la agencia de noticias AFP.
La huelga en las refinerías de TotalEnergies se mantiene pese al acuerdo alcanzado el viernes pasado de incremento salarial (7% más bonificaciones) entre la compañía y dos sindicatos mayoritarios, CFDT y CFE-CGC. La CGT, que reclama un incremento del 10%, denunció, sin embargo, la negociación como una farsa.
Francia presentó en septiembre la tasa de inflación armonizada más baja de toda la zona euro, con un 6,2% anual. Se encuentra por debajo de países como Alemania (10,9%), Italia (9,5%) y España (9,3%).
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.