LA PROVINCIA 30 de julio de 2018

En Santa Cruz son 44.128 los beneficiarios que sufrirán recortes

Más del 55% del recorte por los cambios en las asignaciones familiares afecta a la Patagonia. El Gobierno ahorraría $5.939 millones con la medida que lanzó por decreto y que recibe cientos de críticas.

El decreto 702 publicado el viernes elevó el piso y bajó el techo de los trabajadores para cobrar asignaciones familiares y eliminó el plus por "zona desfavorable" que percibían los asalariados de la Patagonia, con lo cual esa región asimilará el mayor impacto de tal ajuste.

Miguel Fernández Pastor, ex funcionario de la Anses y especialista en temas previsionales le dijo a BAE Negocios que según la estadística oficial la población afectada en todo el país llega a 449.409 personas. Con la lupa en cuanto a montos "la diversidad complica el cálculo exacto" pero señaló que la estimación más aproximada revela que Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut registran el recorte para 140.261 casos, con $252.469.800 por mes y $3.282.107.400 por año, más del 55% de los $5.939.348.850 anuales que pretende ahorrar el Gobierno.

Mariano Arcioni gobernador de Chubut, en el mismo análisis reclamó "por esto dijimos que era imperioso conformar un bloque patagónico". Con la medida adoptada por Nación el piso del salario mensual para acceder a asignaciones llega a $2.816 y el techo bajará de $94.786 a $83.917 en bruto para el ingreso del grupo familiar, aunque ninguno podrá percibir más de $41.959.

Asimismo, las provincias de Río Negro, Neuquén, La Pampa, Mendoza y departamentos de Formosa tienen 260.785 casos. "La pérdida promedio se puede mensurar en un total $117.353.250 mensuales que para un año equivale a $1.1313.649.200", consideró Fernández Pastor para acotar en tono irónico que "el ahorro total de la Anses por $5.939.348.850 anuales". El especialista ponderó que todavía queda por evaluar el impacto de este ajuste en tres aspectos, haber elevado el mínimo de declaración jurada de 200 a 2.816 que podría tener un elevado deterioro respecto a los trabajadores por temporada. Ya que en la zona más afectada la contratación a tiempo limitado, por bajo salario sufrirá además el recorte de asignaciones.

"No parece muy razonable tomar una medida drástica como esta en medio de una economía sin final a la vista para las economías regionales", aseveró el letrado. Fernández Pastor acotó en tono de alerta que "este es un globo de ensayo, bajo la modalidad del si pasa, pasa vendrá la misma decisión respecto de las jubilaciones, pensiones y pensiones no contributivas. El liberalismo es insaciable, el único límite que entiende es la protesta de la gente en las calles".

 

Fuente y foto: BAE Negocios

Te puede interesar

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.

Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz

Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.

Advierten que no podrán sostener atención en Internación por falta de pago a médicos itinerantes

Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.