Alicia Kirchner: “Hubo un compromiso muy acertado y vemos una importante proyección a futuro”
La gobernadora Alicia Kirchner hizo referencia al Encuentro del Comité de Integración Austral en Ushuaia luego de dos jornadas de ardua labor con más de 20 comisiones que trabajaron en diferentes temáticas. Sostuvo que se afianzaron las relaciones bilaterales y que el objetivo principal es continuar en este camino que se traducirá en “hechos concretos”.
En principio, la primera mandataria santacruceña resaltó que fueron jornadas “altamente productivas donde se tocaron temas de interés general que muestran que las mismas conclusiones tienen que ver con la realidad que vivimos y una proyección a futuro”.
Entre lo abordado, valoró lo referido a los controles fronterizos entre ambos países, donde se apunta a una “integración más dinámica para favorecer la vida de los pueblos hermanos”.
En otro tramo, remarcó temas inherentes al género, políticas de cuidado y diversidad y sostuvo que, incluso, “se programaron reuniones, tanto en Argentina como en Chile, de manera acordada, para seguir profundizando distintos aspectos”.
Alicia expresó: “Pedí una agenda y ya está, faltará poner fecha a esos encuentros, pero está. Se trabajó, además, sobre pueblos originarios, todo lo que tiene que ver con las energías también. Se acordó que el primer semestre se harán dos encuentros, uno en Argentina y otro en Chile, entonces esto nos potencia más como región”.
Indicó, además, que “cuando hablamos de la integración binacional, creo que la misma se ha concretado muy bien, valoro el trabajo de los distintos profesionales, técnicos y políticos, con esa mirada regional y binacional”.
Otro de los temas que se trabajó, sostuvo, “es lo que hace a la dignidad del trabajo decente, erradicar definitivamente el trabajo en la infancia, es decir, ha sido una mirada muy crítica y muy realista y la perspectiva del ambiente que es fundamental, creo que ejemplos sobran de lo que no debe hacerse para cuidarlo”.
Alicia indicó que “se ha pensado profundizar cada una de estas áreas, altamente productiva, altamente integral, con una agenda de trabajo concreta que la voy a seguir personalmente”, afirmó.
Indicó que el diálogo con el gobierno de la provincia de Tierra del Fuego se afianzará y “seguramente esta agenda va a resultar en hechos concretos que se tienen que poner en práctica”.
“Nosotros siempre hablamos de fortalecer la región patagónica y la importancia de integrar una filosofía en común”, agregó Alicia y valoró el “compartir experiencias y ayudarnos entre nosotros, en todas las investigaciones comunes, creo que articulando e integrando los logros van a ser absolutamente efectivos”.
Por último, la primera mandataria santacruceña refirió al “compromiso muy acertado” demostrado en las jornadas y agradeció la labor de los equipos argentinos y chilenos y el “cariño y afecto con el que fuimos recibidos por Tierra del Fuego”.
Te puede interesar
Se sigue desoyendo una orden judicial: no se trató el desafuero de Españón
La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.
Barrera sanitaria: productores convocados a reunión con Nación
César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas, confirmó que el Gobierno nacional convocó a los productores este lunes 14 para analizar la Resolución 180/25 que levantaba la barrera sanitaria. Afirmó que la postura de Santa Cruz es unificada y con sustento técnico, y advirtió que la medida afectaría las exportaciones de cordero a Europa.
Ana Maria Ianni: “Lo que hizo el Presidente es gravísimo”
La Diputada nacional por Santa Cruz, criticó al Presidente de la Nación por el escándalo de la criptomoneda “$Libra” presentando una iniciativa para investigar el hecho.
Rafael Güenchenen advirtió que el desplome del barril de petróleo afecta a las cuencas maduras
En un contexto internacional complejo, el panorama para la industria hidrocarburífera en Santa Cruz se torna cada vez más complejo.
Alerta amarilla por lluvias en el norte de Santa Cruz
Se esperan precipitaciones moderadas y persistentes para este jueves, con acumulaciones que podrían superar los 35 milímetros.
Cristian Pérez: "La situación es insostenible, el gobierno debe hacerse cargo"
El Secretario Adjunto de Camioneros, explicó las causas detrás de la movilización y el paro de mañana, criticó la falta de respuesta del gobierno ante la crisis en el sector petrolero y comercial, y destacó el creciente descontento de la gente.