EL MUNDO25 de octubre de 2022

Elecciones en Estados Unidos: la inflación pone en riesgo la estabilidad de Biden

El presidente demócrata se prepara para perder su mayoría en el Congreso tras meses de un alza descontrolado de precios.

A dos semanas de las elecciones de medio término en Estados Unidos, cruciales para los dos años que restan de la administración de Joe Biden, los republicanos parecen bien situados para arrebatarle al presidente demócrata su mayoría en el Congreso.

La pérdida del control de la Cámara de Representantes y del Senado el 8 de noviembre sería una dura derrota para el inquilino de la Casa Blanca, que en las encuestas se benefició hasta hace poco de un repunte, mermado por las dificultades de la economía estadounidense.

El alto precio de los combustibles, de los alimentos, de las golosinas para Halloween: la oposición republicana, incluido el predecesor de Biden, Donald Trump, critica sin pausa la inflación récord bajo el gobierno demócrata, de lejos la principal preocupación de los votantes, según las encuestas de opinión.

En estas "midterms", como se llama en inglés a estas elecciones legislativas, los estadounidenses están llamados a renovar la totalidad de los 435 escaños de la Cámara de Representantes y un tercio del Senado en Washington. También están en liza varias gobernaciones y cargos electos locales.

Organizadas dos años después de las presidenciales, las elecciones de mitad de mandato se convierten en un referendo de facto sobre la gestión del ocupante de la Casa Blanca. El partido del presidente rara vez escapa al voto de sanción. Según las encuestas de opinión más recientes, la oposición republicana tiene muchas posibilidades de hacerse con la Cámara baja. Los sondeos están más divididos sobre el futuro del Senado.

"Las encuestas dicen algo y luego todo lo contrario", dijo el lunes Joe Biden. "Republicanos a la cabeza, demócratas a la cabeza, republicanos a la cabeza", afirmó durante un discurso ante miembros de su partido. "Pero creo que va a terminar con un giro final: los demócratas a la cabeza".

El derecho al aborto, eje del discurso demócrata
Ante el creciente descontento con la inflación y el riesgo de una recesión que reducen las chances de éxito electoral, el líder demócrata apela a la indignación por la decisión de la Corte Suprema de revocar la sentencia que hace casi medio siglo consagró el derecho al aborto a nivel nacional, con miras a captar votos de la izquierda y el centro.

El 8 de noviembre, "los estadounidenses tienen una opción", insiste Biden. E insta a sus conciudadanos a que le confíen suficientes mayorías en el Congreso para volver a legalizar el aborto en todo Estados Unidos, proteger el matrimonio entre personas del mismo sexo y prohibir los rifles de asalto.

Por la defensa de estos valores, o por el rechazo a la política del presidente, casi 8 millones de personas ya han votado anticipadamente para las "midterms", especialmente en los estados más disputados, según el sitio de información electoral US Elections Project.

Estados clave
La batalla por el control del Congreso estadounidense se desarrolla en un puñado de estados clave, los mismos que pesaron en las elecciones presidenciales de 2020.

Todos los focos están puestos en Pensilvania, donde Mehmet Oz, un médico convertido en estrella de la televisión y apoyado por Trump, se enfrenta a un coloso calvo que nunca se quita la sudadera, el demócrata John Fetterman, por una banca en el Senado estadounidense.

Como en 2020, Georgia también es centro de atención. El demócrata Raphael Warnock, el primer senador negro elegido en este estado con un fuerte pasado segregacionista, intenta ser reelegido frente a Herschel Walker, un exdeportista también afroestadounidense, apoyado por Donald Trump.

Estos duelos cruciales son alimentados por cientos de millones de dólares. Arizona, Nevada, Ohio, Wisconsin y Carolina del Norte también son escenario de intensas contiendas, donde candidatos demócratas se oponen a partidarios del expresidente republicano.

Donald Trump, asediado por investigaciones parlamentarias y judiciales, se lanzó de cabeza a la campaña, multiplicando los actos por todo Estados Unidos. Estos comicios son una prueba determinante para el futuro político del multimillonario republicano, que coquetea abiertamente con una candidatura presidencial en 2024.

Joe Biden, próximo a cumplir 80 años, con una agilidad mental en declive según sus más feroces detractores, también repite que "pretende" volver a ser candidato, presagiando un posible "remake" del duelo de 2020.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.