Christian Blasco Torres: "Tanto Chile como Argentina quieren trabajar conjuntamente”
Lo sostuvo Christian Blasco Torres, el nuevo cónsul de Chile en Río Gallegos, quien se refirió al XXVIII encuentro del Comité de Integración Austral que tuvo lugar en la ciudad fueguina de Ushuaia. Además, comentó sus expectativas de cara al nuevo desafío como cónsul de Chile en Río Gallegos.
Christian Blasco Torres es el nuevo cónsul de Chile en Río Gallegos, asumió al nuevo cargo hace pocos días. Frente a este nuevo desafío dialogó con EL MEDIADOR, donde contó sus expectativas y se refirió al XXVIII encuentro del Comité de Integración Austral, llevado a cabo en el hotel Arakur, en la ciudad fueguina de Ushuaia.
En primera línea, respecto a su trayectoria y a su llegada a la ciudad de Río Gallegos, sostuvo “vengo de estar en Paraguay, yo me había postulado años atrás a este consulado, lamentablemente quedamos a la merced de la decisión que toma la autoridad”.
Consultado por qué eligió venir a Río Gallegos: “Uno de mis amigos era de Punta Arenas y siempre me habló de la Patagonia Argentina. Y no conocía la Patagonia, sí el Norte, conozco muy bien Argentina pero nunca llegué más allá de Neuquén. Entonces me interesó venir a Río Gallegos”.
“Es una nueva experiencia, acabo de venir de Ushuaia, por el Encuentro del Comité de Integración Austral después de cuatro años que no nos podíamos reunir por la pandemia que nos produjo mucho daño”, comentó.
Respecto al encuentro que se realizó entre la región patagónica, tanto Chile como Argentina, detalló “son muchas las comisiones, hay muchos temas que se analizan. Nos extrañó que no había una paridad de criterios sobre ciertas cosas, y esto hay que trabajarlo, pero hay que destacar la voluntad y la necesidad de un acercamiento y poder generar los espacios para que la población no se vea afectada”.
“Se ofreció más de lo que había, pero hay un proceso de análisis, se estableció una mesa de trabajo que esperan dos o tres semanas para limar un tema de horarios, percibí que ambas partes quieren trabajar conjuntamente”, manifestó.
“La mayoría solicita espacios de horario de trabajo de la aduana para que sea más larga, luego un tema de la integración, en diciembre se va a discutir el tema del trasbordo y traspaso del transporte entre el estrecho, pero se pusieron las cartas sobre la mesa”, concluyó.
Te puede interesar
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.
Grasso: “Estas elecciones son un plebiscito de las gestiones”
El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.
¿Cuándo será el próximo día soleado? El pronóstico extendido de Río Gallegos
El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.