La primera laringectomía en San Julián fue con Caja de Servicios Sociales
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la obra social santacruceña, informó respecto a la prestación realizada en Puerto San Julián.
La semana pasada la salud pública santacruceña escribió una nueva página en su historia efectuando la primera extirpación quirúrgica de laringe en el Hospital Dr. Miguel Lombardich. La obra social de les trabajadores del Estado acompañó con cobertura integral a la primera cirugía de alta complejidad con estas características en la localidad.
Este servicio está destinado a “pacientes cuyo tumor presenta un estadio avanzado de volúmenes mayores a 6,5 centímetros que pueden estar asociados o no a adenopatías regionales a nivel cervical”, detalló la Dra. Villablanca.
La cirujana especialista en cabeza y cuello que comandó la intervención explicó que generalmente las laringectomías se asocian a pacientes fumadores, tabaquistas severos, que presentan una disfonía de mayor de 30 días de evolución que se incrementa de forma progresiva y que son refractarias a tratamiento médico.
Comentó que lo importante en este tipo de pacientes “es detectarlo con una fibrolaringoscopia en donde se realiza la endoscopia para ver si hay lesiones o no en las cuerdas vocales, lo ideal seria no llegar a este tipo de cirugía, los pacientes pierden la capacidad fonatoria”.
Respecto a la recuperación postoperatoria, la cirujana Noelia Villablanca resaltó que debe hacerse un monitoreo estricto debido a que en general la disección bilateral completa implica un vaciamiento en ambos lados del cuello, de los ganglios cervicales que los pacientes quedan con una traqueotomía.
“Si bien hay variadas causas y factores pueden producir lesiones en laringe, lo ideal es consultar a tiempo con especialistas en otorrinolaringología o de cabeza y cuello ante cualquier síntoma de disfonía que no responda a tratamiento médico”, agregó. Finalizó destacando la importancia consultar “lo más pronto posibles le para diagnósticos y tratamientos oportunos”.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.