EL PAIS05/12/2022

"Los jueces puestos por Macri lo protegen a él y protegen a quienes quisieron matarme"

En una entrevista con el diario brasileño, CFK habló sobre el lawfare, el inminente fallo en la causa Vialidad y sobre el intento de asesinato en su contra. "Podré ser presidenta o legisladora, pero nunca voy a renunciar a decir lo que me parece que hay que hacer para construir un país mejor para nuestra gente", aseguró.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner brindó una entrevista al diario brasileño Folha de Sao Paulo en la que se expresó sobre el veredicto que se conocerá este martes en la causa Vialidad y sobre el avance del lawfare en la Argentina. 

"Acá el lawfare estuvo encarado desde la cúspide del poder", aseguró y apuntó: "Es imposible que se caracterice a gobiernos democráticos como una asociación ilícita".

CFK remarcó que el "partido judicial" surgió en la región contra "aquellos gobiernos que fueron más allá de lo que el establishment les permitía en cuanto a inclusión y beneficios para los sectores más postergados".

"La tapa de 'Cristina condenada' y el 7D van a coincidir"

"El 6 van a dictar la sentencia. El 7 de diciembre va a ser publicada en los diarios. Ese día, el 7D, fue un emblema de nuestro gobierno con la ley de medios, que establecía que los dueños de medios que tenían demasiada concentración mediática debían desinvertir", dijo la expresidenta al referirse al fallo que emitirá el Tribunal Oral Federal 2 en la causa por supuestas irregularidades en la adjudicación de obra pública.

En ese marco, añadió: "La tapa de 'Cristina condenada' y el 7D van a coincidir. Es una suerte de regalo para Magnetto". "Que estaba la sentencia escrita lo dije el dos de diciembre del 2019 la primera vez que declaré en el juicio", añadió.

CFK también apuntó contra el juez Julián Ercolini. "El juez que instruyó esta causa es el mismo juez que siete u ocho años antes, en la misma causa, con las mismas obras, con las mismas denuncias de la oposición había dicho que no era competente, que había que remitirlo al sur. Se investigó allá, hubo sobreseimiento, lo que acá se denomina cosa juzgada", recordó.

"Durante todo el juicio que duró tres años en audiencias, todas las pruebas testimoniales, todas las pruebas documentales, todas las pruebas periciales dicen que es una absoluta falsedad el querer involucrarme", afirmó la exmandataria y remarcó: "Es imposible que se caracterice a gobiernos democráticos como una asociación ilícita". 

El lawfare y los jueces designados por Macri

Asimismo, la Vicepresidenta advirtió que "los jueces puestos por (el expresidente Mauricio) Macri lo protegen a él y protegen a quienes quisieron matarme, y no investigan nada de lo que pasó durante su gobierno".

"El neoliberalismo encontró tres nuevos instrumentos: controlar la voluntad popular, proteger judicial y mediáticamente a los dirigentes de derecha y disciplinar a los dirigentes políticos para que los que quieran defender a los excluidos lo piensen dos veces", sostuvo Fernández de Kirchner.

Por otra parte, la Vicepresidenta aseveró que "acá el lawfare estuvo encarado desde la cúspide del poder".

En ese marco, apuntó: "Ricardo Lorenzetti, cuando era presidente de la Corte, se tomó una foto con Sergio Moro de un lado y Claudio Bonadio, que era un juez que perseguía a mí y a mi familia, del otro".

El intento de magnicidio

Respecto al intento de asesinato en su contra, también sostuvo que "los que están presos fueron los autores materiales del atentado, pero yo creo que hay autores intelectuales".

"Recibieron financiamiento de 17 millones de pesos de una carpintería que no existe. Si esto fuera al revés, estaríamos todos presos", aseveró.

"Hay 17 millones de pesos que fueron entregados desde un Fideicomiso de Caputo a estos grupos violentos que querían mi muerte para destituir al gobierno. Que fueron y quisieron incendiar la casa de gobierno, que fueron con molotovs a mi casa. Si, los dejaron libres. ¿Quiénes los dejaron libres? Los jueces puestos a dedo por Mauricio Macri antes de irse del gobierno", apuntó CFK.

"Ser dirigente es poder mirar más allá y decir 'la historia va por allá, hay que hacer esto'. Eso no lo voy a perder nunca. Podré ser presidenta o legisladora, pero nunca voy a renunciar a decir lo que me parece que hay que hacer para construir un país mejor para nuestra gente", dijo Cristina en otro tramo de la entrevista con el diario brasileño.

Ante la mención de Alberto Fernández de parte de la entrevistadora, la vicepresidenta se excusó: "No quiero hablar del Presidente, y menos en un reportaje en un diario extranjero", dijo y luego explicó por qué no fue candidata a presidenta en 2019.

Dijo que la designación de ALberto Fernández como candidato presidencial fue una decisión pragmática y "un gran acierto" porque permitió unir al peronismo y evitar la reeleción de Mauricio Macri. 

"Esto de que CFK no es pragmática, que CFK esto. Soy polarizadora…soy mujer, ese es el problema. Si yo grito, histérica, está gritando, loca, loca. Como les decían a las Madres de Plaza de Mayo, locas. Si el hombre que fuerza que tiene, es un tipo fuerte. Es un tipo fuerte", afirmó. 

PÁGINA 12

Te puede interesar

Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"

“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.

Con Julián Álvarez como figura, la Selección argentina goleó a Brasil y jugará el Mundial 2026

Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave

Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal

La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.

Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”

“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.

Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la oficialización del paro de la CGT

El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.

Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.