Ana María Ianni solicitó a la justicia avanzar en el juicio por las Huelgas Patagónicas
La Senadora Nacional por la Provincia de Santa Cruz aportó documentación a la causa por los hechos e hizo el pedido para que la justicia avance con la convocatoria del Juicio por la Verdad al cumplirse un nuevo aniversario de las Huelgas Patagónicas.
La Senadora Nacional Ana Maria Ianni, mantuvo una reunión con el Fiscal Federal de Caleta Olivia, Dr. Lucas Colla, para presentarle documentación oficial con referencia a los hechos ocurridos en el Territorio Federal de Santa Cruz, entre los años 1919 y 1921.
Dentro de la documentación suministrada figuran los legajos originales de 23 militares que participaron de los acontecimientos, destacándose los de Héctor Benigno Varela, jefe de la misión, y de sus oficiales, Elbio Carlos Anaya, Pedro Viñas Ibarra y Juan Carlos Miranda Frugoni.
Estos documentos, que serán incorporados a la querella iniciada por el Gobierno de Santa Cruz, en la causa NN s/Desaparición Forzada de Personas, que se investiga en el Juzgado Federal de Caleta Olivia, fue obtenida a partir de un minucioso trabajo de investigación, con la colaboración del Ministerio de Defensa, a través de la Secretaría de Derechos Humanos que dirige Eduardo Jozami, y del Archivo Nacional de la Memoria, dirigido por Marcelo Castillo.
La Senadora es la autora del proyecto de Ley N 2342/21, que solicita que los delitos cometidos por las autoridades, en el marco de las Huelgas Patagónicas o Patagonia Rebelde, sean declarados de Lesa Humanidad. El mismo está en tratamiento en el Honorable Senado de la Nación.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.