LA PROVINCIA 13 de diciembre de 2022

Se viene el Primer Conversatorio "Música y Autismo"

El día sábado 17 de diciembre a partir de las 10.30 horas en el Salón de Usos Múltiples del SOEM, sito en Avenida Kirchner N° 355 se llevará a cabo el Primer Conversatorio de Música y Autismo a cargo de la Licenciada en didáctica de la Música, Adriana Mansilla.

El mismo contará con diversos expositores de distintas disciplinas, una musicoterapeuta, una técnica  en música, un acompañante terapéutico y se podrá escuchar un testimonio/experiencia de una  mamá de la red federal de padres TEA de Santa Cruz.

La actividad es acompañada por el Programa Sindicato en la comunidad del SOEM y la unidad de proyectos sociales de la FeSOEM.

En este marco, la Licenciada Adriana Mansilla, se refirió sobre la propuesta: “Este ciclo de charlas sobre Música y Autismo, surge con dos objetivos principales; en primer lugar, concientizar y sensibilizar a la comunidad acerca del autismo y la neurodiversidad, además de visibilizar la condición e incluir a las personas con autismo en las diferentes actividades educativas, socioculturales, comunitarias”. “En segundo lugar, poder generar redes de trabajo y contención con diferentes actores sociales que se vean interesados en colaborar con la inclusión social de personas neurodiversas o con discapacidad”.

 Y agregó que: “La idea es compartir diferentes métodos, herramientas musicales y sensoriales que contribuyen, posibilitan y potencian los procesos de comunicación de niños TEA. Estrategias de enseñanza-aprendizaje, dispositivos de apoyo a la inclusión ara las personas neuro divergentes”. “Cada expositor compartirá de acuerdo a su campo, su experiencia e investigaciones realizadas, de qué manera la música y la estimulación sensorial resultan beneficiosas para el desarrollo comunicacional dentro del espectro: Educación musical "Música en colores", Estimulación sensorial "Rincón Azul", estrategias terapéuticas y musicoterapeuticas”.

Para finalizar invitó a familias, organizaciones, fundaciones TEA, profesionales, docentes, músicos y personas interesadas en conocer más sobre autismo y neurodiversidad en relación con el lenguaje y la práctica musical. 

 

Te puede interesar

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.