“La tasa de vacunación es baja en los niños y en adultos de entre 18 y 40 años”

Fueron las palabras de Quirino Pereira, director general de Gestión de Establecimientos de Salud de la Municipalidad de Río Gallegos, en el marco del aumento de casos por el coronavirus en las últimas semanas. A su vez, brindó algunas recomendaciones que debe tener el público cuando asista a los espectáculos por el Festival Aniversario de Río Gallegos.

Tras varios meses de hablar del Covid-19 como casos aislados y poco frecuentes, nuevamente la Argentina vuelve a estar en estado de alerta por el aumento de casos. Es que se registraron aumentos en los casos de contagio por sexta semana consecutiva. Vale decir que los números totales en todo el país con respecto a la pandemia son los siguientes: 9.766.975 contagiados y 130.041 muertos desde marzo del 2020.

Alejandra Beroiz: "Esta propuesta muestra la falta de empatía con el trabajador"

Quirino Pereira, director general de Gestión de Establecimientos de Salud de la Municipalidad de Río Gallegos, manifestó en diálogo con EL MEDIADOR e indicó que “la gente se relajó completamente en el momento en que bajaron los casos”.

Siguiendo esta línea, aseguró respecto al aumento de casos y la falta de vacunación en la provincia de Santa Cruz: “Estas últimas semanas, ha aumentado levemente los casos, la gente dejó de vacunarse y con pocas dosis de vacuna. En la última semana, estamos vacunando a mucha gente porque se asusta y se vacuna nuevamente”. 

Una de las dudas que comienzan a aparecer en este contexto es el uso del barbijo sobre todo en los lugares cerrados o eventos masivos. En este sentido, argumentó que “el uso de barbijo es para lugares cerrados, pero al aire libre y con tanta gente junta como sucede en el 137° Aniversario de Río Gallegos es recomendable usarlo”.

Para concluir, el director general de Gestión de Establecimientos de Salud de la Municipalidad de Río Gallegos comentó algunas recomendaciones para la gente que asista a los espectáculos y festejos por el Aniversario número 137 de Río Gallegos: “La recomendación siempre es el tema de la hidratación y la alimentación, después el tema de apretarse, empujarse y los traumatismos que se han presentado desde el primer día”.

"El tema es la aglomeración, en el aire libre hay menor probabilidad de contagio, lo aconsejable sería el uso del barbijo en lugares cerrados y la vacunación", puntualizó el doctor y finalizó que “lo bueno es que tenemos de experiencia lo que fue el año pasado, por lo cual, contamos con más experiencia para la organización de todo lo que es la parte de salud”.

Te puede interesar

Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia

El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.

Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa

Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.

SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña

Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.

Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate

La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.

Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal

El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.

Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial

Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.