
Según las estadísticas oficiales, en diciembre había 70 casos diarios en promedio y ahora son 472. También hay un aumento de las internaciones.



Según las estadísticas oficiales, en diciembre había 70 casos diarios en promedio y ahora son 472. También hay un aumento de las internaciones.

Ante el incremento de casos de COVID – 19 que se registraron en los últimos días en nuestro país, el ministro de Salud y Ambiente, Ariel Varela se refirió a los mismos, y dio a conocer cuáles serán las acciones que se impulsarán en Santa Cruz. Anticipó la puesta en marcha de una campaña de aplicación de vacunas durante el verano en toda la provincia.

Fueron las palabras de Quirino Pereira, director general de Gestión de Establecimientos de Salud de la Municipalidad de Río Gallegos, en el marco del aumento de casos por el coronavirus en las últimas semanas. A su vez, brindó algunas recomendaciones que debe tener el público cuando asista a los espectáculos por el Festival Aniversario de Río Gallegos.

Es una enfermedad respiratoria muy contagiosa provocada por el virus de la influenza. Puede ser leve, pero en algunos casos muy grave y presentar complicaciones, especialmente en ciertos grupos de alto riesgo.

Desde el inicio de la pandemia se registraron 90.197 casos positivos, 89.002 pacientes recibieron el alta, y 1.103 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 708.397 dosis del Plan “Vacunar para prevenir”.

Lo expresó Claudio García, el ministro de Salud de la Provincia, ante la suba de casos que se dio en el país durante la semana pasada, comentó que la pandemia aún no ha pasado y que están trabajando para poder bajar los casos. Además, comentó sobre el creciente número de casos de hepatitis grave aguda infantil en los últimos días.

Lo manifestó el integrante de Terapia Intensiva del Hospital Regional de Río Gallegos, a raíz de las discusiones del uso medicinal del cannabis. Además, hizo referencia al primer caso de hepatitis aguda grave en Santa Fe y sobre la suba de casos de coronavirus en el país.

Hay 15.612 casos activos de coronavirus en la provincia. La determinación finalmente se tomó por segundo año consecutivo.

Desde el 11 de agosto no se superaba la barrera de los 11 mil casos. La mayor diferencia con los reportes del octavo mes del año es la cantidad menor de muertes que se registran en estos días.

Tras conocerse la cantidad de muertes y contagios de las últimas 24 horas, el presidente ruso expresó su apoyo a la propuesta de su gabinete de suspender las actividades entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

“Esta semana va a ser dura”, afirmó Luis Cámera, en relación a los nuevos contagios que se registraron pese a las restricciones. Si no se avanza con el plan de vacunación y si no se revierte la tendencia, Eduardo López sugirió un aislamiento más severo.

El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, afirmó que hay que “bajar la circulación a lo mínimo e indispensable” para contener los contagios.

El Presidente Alberto Fernández y el gobernador bonaerense evaluaron durante tres horas la situación sanitaria en Provincia ante el aumento de casos de coronavirus.

La Ministra de Salud realizará encuentros semanales en los que podrán participar periodistas acreditados en Casa de Gobierno. El objetivo es brindar información sobre la situación epidemiológica.

El viceministro de Salud provincial consideró que la situación es muy preocupante. "Lo que ocurrió en cuatro semanas en el verano, ahora se dio en cuatro días", dijo al advertir la necesidad de detener el ritmo de los contagios.

Así surge de estimaciones preliminares de empresarios del sector ante el importante flujo de personas en las rutas y el nivel de reservas en los destinos turísticos. Es un nivel similar a los que se veían antes de la pandemia.

Preocupan las fronteras con Brasil y Chile. Aunque leve, la ocupación de camas de Unidades de Terapia Intensiva registró un aumento esta semana.

Las señales de alerta se encendieron tras el repunte de casos esta semana, con 11.650 nuevos contagiados ayer, una cifra que no se alcanzaba desde hace un mes y medio.

Lo anunció el presidente Luis Lacalle Pou. Habrá excepciones. Prohíben reuniones de más de 10 personas para las fiestas.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

No se podrá elaborar, fraccionar y comercializar en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea.

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".