
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Hay 15.612 casos activos de coronavirus en la provincia. La determinación finalmente se tomó por segundo año consecutivo.
EL PAIS28/01/2022A poco de cumplirse dos años de la llegada de la pandemia a Argentina, la vida, las actividades cotidianas y las costumbres continúan siendo afectadas por el COVID-19. En Corrientes, 10 ciudades suspendieron sus carnavales a raíz del alto impacto en el número de contagios reportado en los últimos días.
Este jueves fue la localidad de Goya la décima de la provincia que determinó suspender los desfiles de comparsas debido a la realidad epidemiológica que transita.
Bella Vista, San Luis del Palmar, Carolina, Saladas, Esquina, Santa Lucía y Curuzú Cuatiá, son el resto de las ciudades que pese a las expectativas también confirmaron -por segundo año consecutivo- que no tendrán carnavales. Ituzaingó y Paso de los Libres, en la frontera con Brasil, postergaron los desfiles carnavalescos pero aún sin fijar nuevas fechas.
Por su parte, la Municipalidad de Corrientes determinó postergar los carnavales barriales que suelen realizarse en paralelo a los desfiles oficiales de las comparsas.
Los corsos aún están confirmados, con pagos de la concesionaria Ake Music a las comparsas y obras en el corsódromo “Nolo Alías” de la ciudad capital.
La provincia del litoral argentino presenta una crítica situación epidemiológica. A la fecha hay 15.612 casos de COVID-19 activos; 269 personas internadas en el Hospital de Campaña, de las cuales 25 se encuentran en terapia intensiva, y 17 con respiración asistida.
El último parte indicó 1.518 nuevos contagios y 21 fallecimientos por coronavirus, una muerte menos que el registro récord para la provincia reportado el último domingo. Desde que se declaró la pandemia, en Corrientes se reportaron 1.788 fallecimientos.
Entre las noticias más tristes, ayer murió una beba de siete meses que estaba internada desde el 18 de enero. En total hay 14 menores de edad internados por el virus en el Hospital Pediátrico.
La recién nacida había logrado superar el coronavirus, sin embargo continuaba bajo cuidados intensivos por complicaciones, informó el portal local El Litoral. Según el parte médico oficial, la bebé había ingresado al nosocomio derivada desde la localidad de Goya hace 10 días, con diagnóstico de COVID-19, y el 20 de enero pasó a terapia intensiva con estado reservado.
Desde el hospital informaron que la recién nacida “ya se había recuperado de la enfermedad, pero el virus afectó la patología que tenía”.
Al igual que en Corrientes, hubo ciudades de la región que también decidieron suspender o postergar sus carnavales. Los más emblemáticos fueron los casos de Río de Janeiro y San Pablo, en Brasil, cuyas autoridades determinaron aplazar para abril los desfiles por el incremento de contagios.
Ambas ciudades ya habían anunciado la suspensión este año del llamado carnaval de rúa, que es animado por las comparsas y bandas que desfilan gratuitamente ante millones de personas en las calles, y ahora optaron por aplazar, “para una fecha con posibles mejores condiciones sanitarias”, el carnaval realizado dentro de sus sambódromos.
Las alcaldías consideraban inicialmente que, por realizarse en escenarios con acceso restringido, en donde sería posible exigirle certificado de vacunación y hasta prueba negativa de COVID-19 al público, los desfiles de las escuelas de samba no contribuirían para agravar la pandemia en Brasil.
Pero los números récord de contagios que el vecino país viene registrando en los últimos días a partir de la rápida propagación de la variante Ómicron los obligaron a optar por postergar los espectáculos.
Los especialistas consideran que los números seguirán creciendo en las próximas semanas y que la tercera ola de la pandemia llegará a su pico en Brasil en febrero, y luego comenzará a ceder, como viene ocurriendo en los países europeos que también registraron números récords de infecciones.
FUENTE: Infobae.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.
A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.