Semana Santa: Más de un millón y medio de turistas viajan pese al aumento de casos

Así surge de estimaciones preliminares de empresarios del sector ante el importante flujo de personas en las rutas y el nivel de reservas en los destinos turísticos. Es un nivel similar a los que se veían antes de la pandemia.

ACTUALIDAD01 de abril de 2021
1555543670685

Los empresarios del sector turístico calculan en alrededor de un millón y medio de turistas los que se moverán por el país durante el fin de semana largo de Semana Santa. Si a la cifra se suma los excursionistas, que no pernoctan en el lugar que visitan, el número puede rozar los 2 millones. El flujo de personas es importante más allá de que el 31 de marzo se confirmaran más de 16.000 casos de COVID-19, el número más importante desde octubre pasado.

“Es un número provisorio, pero estimo que vamos a andar cerca de 1.500.000 turistas recorriendo el país”, dijo el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías. “El movimiento en 2019, antes de la pandemia, había llegado al 1,600.000 turistas. Yo creo que va a superar el movimiento habitual antes de la pandemia”, agregó.

Según la cámara los destinos más concurridos este año son el Parque Nacional Iguazú en el Litoral; Mendoza, en la región de Cuyo; Bariloche, Ushuaia y El Calafate, en la Patagonia; y Salta, Jujuy y Tucumán, en el Norte. También es marcada la elección de destinos turísticos hacia Córdoba y la provincia de Buenos Aires, con escapadas a las zonas serranas y a la Costa Atlántica, principalmente a Mar del Plata y a las playas del Partido de la Costa en general.

Para los empresarios del sector, los turistas tienen en cuenta la necesidad de mantener el distanciamiento social y otras medidas para limitar los contagios en forma individual, pero no parecen dispuestos a dejar de viajar por ello.

“La gente necesita salir unos días”, dijo Gregorio Werchow, secretario de Turismo de CAME. El empresario a cargo de relevar el movimiento de turistas ante cada fin de semana largo o período vacacional, señaló que el nivel de reservas es alto, aunque sí se nota cautela entre los viajeros.

“Vimos un nivel de reservas de cerca del 70% de la capacidad hotelera en los principales destinos. El ritmo de reservas se frenó con los últimos datos de contagios, pero de todas formas es bueno”, comentó. “Empezamos los relevamientos a la mañana de hoy y el movimiento es importante, similar a niveles previos a la pandemia”, agregó.

Para Werchow, los turistas han cambiado la forma en que pasean en Semana Santa dadas las restricciones al transporte y las medidas de seguridad necesarias.

“Estamos viendo un turismo de tramos cortos, en la misma provincia o la provincia vecina. Sin festivales ni aglomeraciones habituales, a los que la gente no va para mantener la distancia y que fueron suspendidos”, explicó el directivo de CAME. “Además, con vuelos limitados y restricciones al transporte de larga distancia, es un turismo que depende mucho del vehículo propio, por eso lo que se ve en las rutas”, comentó.

“Es un número provisorio, pero estimo que vamos a andar cerca de 1.500.000 turistas recorriendo el país” (Elías)
Según explicó Werchow, en una Semana Santa previa a la pandemia se movían cerca de un millón y medio de turistas y medio millón de excursionistas. “Creemos que va a haber una cantidad de turistas similar, pero menor impacto económico, la gente se va a cuidar mucho de gastos y menos actividades públicas que fomentan el consumo”, concluyó.

El número final, explican, va a depender mucho del clima porque hasta cada año -a excepción de 2020 en el que el movimiento estuvo impedido por la cuarentena- las salidas de turistas se pueden retrasar hasta el sábado.

Esta semana el ministro de Turismo, Matías Lammens, había dicho que “claramente no es el turismo el problema” en el crecimiento de contagios, de cara a los feriados de Semana Santa, y afirmó que en esta etapa de la pandemia hay que “convivir con el virus con todos los cuidados para ganar tiempo y llegar con la mayor cantidad de población vacunada”.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar
multimedia.normal.9218f02d6c8f0d4b.bm9ybWFsLndlYnA=

Increíble: padres y docentes denunciaron al Vicegobernador por filmar con un dron en Valdocco

ACTUALIDAD01 de octubre de 2025

Sin autorización y utilizando personal y recursos de la Legislatura, el Vicegobernador Fabián Leguizamón se vio envuelto en un escándalo en El Calafate cuando -sin pedir autorización- usó un dron para tomar imágenes del edificio educativo de la Fundación Valdocco. Hubo denuncia en la Policía y un escándalo en el Hotel donde se hospedaba ya que fueron a pedirle explicaciones.

webvero - 2025-09-24T125114.948

Iñaki Gutiérrez: “Buscamos blindar al presidente en Diputados”

El Mediador
ACTUALIDAD24 de septiembre de 2025

El referente de La Libertad Avanza llamó a votar la lista de Jairo Guzmán en las próximas elecciones para acompañar el proyecto del presidente Javier Milei en el Congreso. Dijo que el gran logro de la gestión es haber bajado la inflación y, tras la derrota en la provincia de Buenos Aires, consideró que “faltó reconocer el gran esfuerzo que viene realizando el pueblo argentino”.

Lo más visto
webvero - 2025-10-09T123438.653

Cecilia Romero: “Bajaron muchísimo las donaciones”

El Mediador
09 de octubre de 2025

La referente del Merendero Manos de Ayuda invitó a la comunidad a sumarse a una nueva campaña de donación de ropa y alimentos. El espacio no cuenta con ayuda estatal y depende enteramente de la colaboración de los vecinos.

720 (86)

Allanan la casa de Espert

EL PAIS09 de octubre de 2025

Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.

Imagen de WhatsApp 2025-10-11 a las 19.57.45_fb2209ac

Soruco no explicó el vínculo con la droguería de las coimas y el pago de casi $30 mil millones

El Mediador
LA PROVINCIA 11 de octubre de 2025

A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.