LA PROVINCIA Por: El Mediador 22 de diciembre de 2022

Javier Fernández: “Estamos esperando definiciones”

Javier Fernández, secretario general de ADOSAC, dialogó con El Mediador sobre la paritaria docente de fin de año que ha llegado a un cuarto intermedio hasta el lunes. A su vez, realizó un balance del año 2022 para el gremio docente.

A tan solo días para que termine el año, ya son varios los gremios y sectores que están negociando con el ejecutivo una recomposición salarial para empezar bien el año 2023. Javier Fernández, secretario general de ADOSAC, en comunicación con el programa radial EL MEDIADOR dijo “creo que hay un tiempo importante para discutir y avanzar”.

“Esto es bienvenido porque los músicos quieren mostrar su trabajo”

Fernández comentó sobre la paritaria salarial de fin de año: “Hay un cuarto intermedio, puntualmente hay una cuestión que es muy sencilla de resolver que es una cláusula gatillo que incluya al mes de enero. El ejecutivo ha ofrecido emplearla para febrero y marzo, en el mes de enero, en vez de una cláusula gatillo ofrecieron una compensación en análisis con lo que fue la inflación 2022”.

Y prosiguió:  “Entendemos que acá no solamente es empatarle a la inflación sino obviamente ganarle, hemos hecho nuestra propuesta y el ejecutivo ha pedido un cuarto intermedio”.

A modo de cierre, el secretario general de ADOSAC hizo un balance del año 2022: “Este año ha sido duro, el primer semestre fue una propuesta superadora del 61% y en ese momento se convertía en una de las mejores pautas del país”.

Y cerró: “Lo que no quebrarán nunca en ADOSAC ese sentimiento de luchar por lo que nos corresponde, eso ha marcado un antes y un después para todos los sindicatos que salgan a luchar”.

Te puede interesar

Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Fuerza Santacruceña se impone en legislativas y obtiene dos bancas nacionales

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

Santa Cruz cerró las elecciones con un 68% de participación

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Ianni llamó a fortalecer la representación de Santa Cruz en el Congreso

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

Alicia Kirchner: “Cada voto es una forma de revitalizar la democracia”

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

Sin quórum, la Legislatura suspendió la sesión que debía tratar la restitución de Eduardo Sosa como Procurador General

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.