EL MUNDO21 de enero de 2023

El presidente de Bolivia confirmó que viaja a la Argentina para la cumbre de la Celac

Luego del 'Festival Cultural de la Plurinacionalidad', organizado por el Ministerio de Culturas, el jefe de Estado partirá rumbo a Buenos Aires, anunció la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, viajará el lunes por la tarde a Buenos Aires para participar en la VII Cumbre de Jefes y Jefas de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que después de dos años contará con la presencia de Brasil, anunció la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

"El lunes 23, en horas de la tarde, Luego del 'Festival Cultural de la Plurinacionalidad', organizado por el Ministerio de Culturas, el jefe de Estado emprenderá viaje a Argentina para participar en la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que se celebrará el 24 de enero en Buenos Aires", precisó Alcón en declaraciones a la prensa reproducidas por la Agencia Boliviana de Información (ABI). 

La Celac, creada en 2010, es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política. Su membresía incluye a los 33 países de América Latina y el Caribe, y surgió con el compromiso de avanzar en el proceso gradual de integración de la región, haciendo un sabio equilibrio entre la unidad y la diversidad política, económica, social y cultural de los más de 600 millones de habitantes de América Latina y el Caribe. 

Hasta la fecha se realizaron seis cumbres: en Chile (2013), Cuba (2014), Costa Rica (2015), Ecuador (2016), República Dominicana (2017) y México (2021). 

En la última cumbre no participó Brasil porque un año antes, el 16 de enero de 2020, el gobierno del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro anunció el retiro de su país de la Celac por considerar que "daba protagonismo a regímenes no democráticos". 

Bajo ese mismo argumento, antes, en abril de 2019, el exmandatario oficializó la salida de Brasil de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). 

En su lugar, integró a Brasil en el Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur), fundado en marzo de 2019 en Chile por gobiernos de derecha y que excluye a Venezuela por decisión de los gobiernos conservadores de los ocho países miembros. 

Sin embargo, el retorno de Luiz Inácio Lula da Silva a la presidencia de Brasil también se tradujo en la reincorporación de esta nación al bloque de integración. 

Lula confirmó su decisión de reincorporar a Brasil a la Celac al presidente Arce durante la reunión que ambos sostuvieron el 2 de enero pasado, un día después de dar inicio a su tercer mandato presidencial. 

"Saludamos la decisión del hermano presidente Lula da Silva de reincorporar a Brasil a la Celac. Hoy más que nunca la integración regional debe ser nuestra principal fortaleza para hacer frente a los desafíos globales", escribió Arce en sus redes sociales el 7 de enero.

La decisión de Lula fue materializada el 12 de enero, cuando el embajador de Brasil en la Argentina, Reinaldo José de Almeida Salgado, le entregó al canciller argentino Santiago Cafiero la carta formal por la cual Brasil oficializa su retorno a la Celac. 

Con ello, la Celac vuelve a tener el pleno de los países de la región y la postal del próximo 24 de enero lo ratificará.

Al igual que Arce, el presidente de Brasil iniciará su visita a la Argentina el lunes 23 de enero, con una agenda que incluye una reunión bilateral, en la Casa Rosada, con el presidente Alberto Fernández, y al día siguiente una participación en la Cumbre de la Celac. 

La VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Celac se realizará en el Sheraton Buenos Aires Hotel. 

A diferencia de las anteriores cumbres, en esta ocasión participará el enviado del presidente de Estados Unidos, Joe Biden: Christopher Dodd, asesor presidencial especial para las Américas. 

De acuerdo con la viceministra Alcón, el jefe de Estado intervendrá en el plenario de la Celac el 24 de enero, un día después retornará al país. 

FUENTE: AGENCIA TÉLAM

Te puede interesar

Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.

El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis

El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.

Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto

Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.

Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica

Hubo conmemoración oficial y protesta popular.

Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación

Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.

Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka

También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.