
Milei afirma que las bandas cambiarias están diseñadas para que se “amplíen con el tiempo”
EL PAIS06 de noviembre de 2025El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos


Luego del 'Festival Cultural de la Plurinacionalidad', organizado por el Ministerio de Culturas, el jefe de Estado partirá rumbo a Buenos Aires, anunció la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.
EL MUNDO21 de enero de 2023






El presidente de Bolivia, Luis Arce, viajará el lunes por la tarde a Buenos Aires para participar en la VII Cumbre de Jefes y Jefas de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que después de dos años contará con la presencia de Brasil, anunció la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.


"El lunes 23, en horas de la tarde, Luego del 'Festival Cultural de la Plurinacionalidad', organizado por el Ministerio de Culturas, el jefe de Estado emprenderá viaje a Argentina para participar en la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que se celebrará el 24 de enero en Buenos Aires", precisó Alcón en declaraciones a la prensa reproducidas por la Agencia Boliviana de Información (ABI).
La Celac, creada en 2010, es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política. Su membresía incluye a los 33 países de América Latina y el Caribe, y surgió con el compromiso de avanzar en el proceso gradual de integración de la región, haciendo un sabio equilibrio entre la unidad y la diversidad política, económica, social y cultural de los más de 600 millones de habitantes de América Latina y el Caribe.
Hasta la fecha se realizaron seis cumbres: en Chile (2013), Cuba (2014), Costa Rica (2015), Ecuador (2016), República Dominicana (2017) y México (2021).
En la última cumbre no participó Brasil porque un año antes, el 16 de enero de 2020, el gobierno del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro anunció el retiro de su país de la Celac por considerar que "daba protagonismo a regímenes no democráticos".
Bajo ese mismo argumento, antes, en abril de 2019, el exmandatario oficializó la salida de Brasil de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
En su lugar, integró a Brasil en el Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur), fundado en marzo de 2019 en Chile por gobiernos de derecha y que excluye a Venezuela por decisión de los gobiernos conservadores de los ocho países miembros.
Sin embargo, el retorno de Luiz Inácio Lula da Silva a la presidencia de Brasil también se tradujo en la reincorporación de esta nación al bloque de integración.
Lula confirmó su decisión de reincorporar a Brasil a la Celac al presidente Arce durante la reunión que ambos sostuvieron el 2 de enero pasado, un día después de dar inicio a su tercer mandato presidencial.
"Saludamos la decisión del hermano presidente Lula da Silva de reincorporar a Brasil a la Celac. Hoy más que nunca la integración regional debe ser nuestra principal fortaleza para hacer frente a los desafíos globales", escribió Arce en sus redes sociales el 7 de enero.
La decisión de Lula fue materializada el 12 de enero, cuando el embajador de Brasil en la Argentina, Reinaldo José de Almeida Salgado, le entregó al canciller argentino Santiago Cafiero la carta formal por la cual Brasil oficializa su retorno a la Celac.
Con ello, la Celac vuelve a tener el pleno de los países de la región y la postal del próximo 24 de enero lo ratificará.
Al igual que Arce, el presidente de Brasil iniciará su visita a la Argentina el lunes 23 de enero, con una agenda que incluye una reunión bilateral, en la Casa Rosada, con el presidente Alberto Fernández, y al día siguiente una participación en la Cumbre de la Celac.
La VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Celac se realizará en el Sheraton Buenos Aires Hotel.
A diferencia de las anteriores cumbres, en esta ocasión participará el enviado del presidente de Estados Unidos, Joe Biden: Christopher Dodd, asesor presidencial especial para las Américas.
De acuerdo con la viceministra Alcón, el jefe de Estado intervendrá en el plenario de la Celac el 24 de enero, un día después retornará al país.
FUENTE: AGENCIA TÉLAM





El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.





La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.





